DUELE QUE NO NOS QUIERAN


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Publicado por
@DANTEX

15/05/2024#N85111

0 Actividad semanal
68 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Al sentirnos solos de manera involuntaria, el cuerpo activa su modo de alerta, su modo de supervivencia, y ello hace que el organismo y la mente cambien. Tanto es así que, tal y como apunta la psiquiatra en su libro, "cuando nos sentimos solos durante un largo período de tiempo, esto nos perjudica tanto física como psicológicamente". Incluso, equipara la intensidad del dolor físico y el social, dándoles la misma importancia. Por contrapartida, "sentirse acompañado y aceptado mejora la autoestima, la seguridad en uno mismo y la capacidad de tomar decisiones de forma adecuada". El problema añadido es que "el mundo tecnológico, la comida y el alcohol son empleados como suplentes muchas veces. Se convierten en anestésicos emocionales, en herramientas fáciles para calmar ese enorme pico de cortisol que provocan el abandono, la soledad, la falta de pareja, el rechazo o el mismo duelo".  formas de liberar oxitocina, la hormona de la felicidad y el amor clave en la segunda mitad de tu vida QUE NO TE ROBEN EL SUEÑO Las pantallas han supuesto otro hito fundamental en el mal cuidado de nuestro dormir. Actualmente, estamos expuestos a mucha más luz que hace unos años, de hecho es diez veces más que hace cincuenta años. Una de las consecuencias de este hábito es que las pantallas retrasan el inicio del sueño y la luz de los dispositivos frena la liberación nocturna de melatonina (hormona del sueño), según varios estudios. Además, esa dificultad para conciliar el sueño (insomnio crónico) nos conduce, entre otros problemas, al aumento de la dispersión mental y la falta de concentración. Además, otra de las ideas que recoge el libro de Rojas es que la falta de sueño provoca impaciencia, irritabilidad y mal humor. Y concluye: "Si cuidas tu descanso, mejorarás en la faceta psicológica". chica insomnio Hay alimentos que dificultan la conciliación del sueño. ISTOCK EL PELIGRO DE AÑADIRLE fast A LA VIDA Una de las muchas ideas más interesantes que recoge la psiquiatra es la que hace referencia al paso del tiempo, a cómo lo empleamos y a la falsa sensación de utilidad que acompaña a las horas que pasamos delante de una pantalla. "Quizás la mentira más grande de las pantallas es que nos hacen sentir que sí estamos haciendo cosas; Revisar mails, ver qué hacen los amigos, contestar mensajes, leer las noticias, hacer la compra, comprobar el saldo del banco, actualizar una aplicación, mirar si hay alguna rebaja de esto que me quiero comprar, ver si ya me han contestado... Acciones que nos generan una sensación clara: estoy resolviendo temas pendientes y no perdiendo el tiempo". Sin embargo, "los psicólogos, sociólogos, filósofos, pensadores... sabemos que gran parte de la magia de la vida consiste en saber parar". Algo, imprescindible para conectar con nuestro interior. Y es que, "si vives la vida en modo fast, enfocándote solo en lo emocionante, te quedarás con lo intenso, pero perderás los detalles de muchas de tus vivencias". De modo que, la recomendación de la psiquiatra es "en plena sociedad del FOMO (fear of missing out, miedo a estar ausente), practica el JOMO (joy of missing out, la alegría de perderte cosas). Te abrirás a grandes sensaciones. ORDENA LAS IDEAS Es este es uno de los consejos estrella de la psiquiatra, pues "quien no sabe lo que quiere, no puede ser feliz". Y, para saber lo que se quiere, es fundamental identificar y ordenar las ideas. Este proceso requiere una pausa, hacerte preguntas clave e íntimas y ser completamente sincero en las reeete a nuestra comunidad y practica un estilo de vida saludable

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. Iniciá una conversación acerca de este tema.