tirame las agujas // chapar //caquero

Publicado por
@SALU
A través de los años
Cada generación tuvo sus características: los pantalones Oxford en los ‘60; los batidos de los ‘70; la consolidación del rock nacional y el punk de los ‘80; y el rock barrial de los ‘90. Y también forjó un lenguaje propio.
Década del ‘60 / Chapar. estar íntimamente con alguien. Despiplume: desorden, lío. Festejante: el pretendiente de la “nena”. Pispear. Ver, chusmear.
Década del ‘70 / Boite: boliche. Morlacos: plata, dinero. Opa: persona lenta. Planchar: no bailar; no conocer a nadie en una fiesta. ¡Qué asada!: ¡Qué papelón! Soba: chupamedias, oreja, alcahuete (aplicado a la escuela).Tirame las agujas: Decime la hora.Ya fue: se terminó.
Década del ‘80 / Aguantame un toque: esperame un ratito. Asalto: fiestas privadas (se llevaba de comer y beber, y alguien hacía de disc-jockey). Balín: afeminado, homosexual. Bando: irresponsable. Cirquero: todo lo llamativo tirando al mal gusto; también, “exagerado”. Cobre: dinero. Gil de goma: persona poco inteligente. Levante: conquista. Pachorra: cansancio. Papa: verdad. Pomo: adjetivo abarcativo: “no sé un pomo”. Tarro: suerte. Te pego un toque: te llamo por teléfono.
Década del ‘90 / Bolazo: algo sin sustento crítico ni cerebral. Cómo andamio: ¿Cómo andás? Entonarse: emborracharse. Estar de diez: estar muy bien. Nabo: tonto. Pegame un tubazo: llamame por teléfono. ¡Qué acelga!: ¡Qué hacés! ¡Qué cool!: ¡qué bueno! ¡Qué hambre!: decir algo sin sentido o desubicado. Sos una masa: sos genial. Sos un goma: sos un canchero. Vos, fumá: quedate tranquilo.
Esos extranjeros que viven en casa
Por Lorenzo Sartori - editor de Internacionales, de Los Andes
Si bien es cierto que los adolescentes -como ocurre desde que el mundo es mundo- necesitan construir su personalidad y construyen códigos que se relacionan directamente con determinado grupo de contención, siempre le dieron a los adultos la oportunidad de que jugaran algún rol en esa etapa de construcción.
Pero la actual generación, ¿qué le está dejando a la siguiente? un legado, lo que se dice legado como la gente, no.
Valores desdibujados o dejados de lado, materialismo y consumismo a ultranza, una poco atractiva globalización, violencia, contaminación, degradación ambiental y un bonito agujero en la capa de ozono, no son un modelo para imitar.
Los adultos de hoy adolecemos de muchas cosas y de esta “adolescencia” salió la actual adolescencia: algo así como extranjeros viviendo en nuestra propia casa que hasta hablan su propio idioma, una jerga que, si no se entiende cuando la hablan, se vuelve chino si la vemos escrita: “Yo tbn TQM, Slms st nch? aunk = no tng $ GRRRRR” Pq no vni a ksa? (*).
Para ellos Serrat es un “zarpado”, mientras que los Pibes Chorros son “cool”, y el diccionario está todo lleno de palabras que “son un bajón k no sirven para chatear, obvio”.
La “brecha generacional” que preocupaba a nuestros padres, se agrandó a punto tal que hoy más que grande es mansa, culpa de los viejos chongos y piketeros k armaron este bardo y k sólo sirven para darte plata pa' la birra cuando kerés eskaviar.
Hoy el modelo no es el padre ni el maestro ni la autoridad civil...Tipo nada, boludo. Una gilada cara, viste? Todo mal :( Salu2.
(*) “Yo también te quiero mucho ¿Salimos esta noche? Aunque igualmente no tengo plata ¡Que fastidio! Por qué no venís a casa?”
Cada generación tuvo sus características: los pantalones Oxford en los ‘60; los batidos de los ‘70; la consolidación del rock nacional y el punk de los ‘80; y el rock barrial de los ‘90. Y también forjó un lenguaje propio.
Década del ‘60 / Chapar. estar íntimamente con alguien. Despiplume: desorden, lío. Festejante: el pretendiente de la “nena”. Pispear. Ver, chusmear.
Década del ‘70 / Boite: boliche. Morlacos: plata, dinero. Opa: persona lenta. Planchar: no bailar; no conocer a nadie en una fiesta. ¡Qué asada!: ¡Qué papelón! Soba: chupamedias, oreja, alcahuete (aplicado a la escuela).Tirame las agujas: Decime la hora.Ya fue: se terminó.
Década del ‘80 / Aguantame un toque: esperame un ratito. Asalto: fiestas privadas (se llevaba de comer y beber, y alguien hacía de disc-jockey). Balín: afeminado, homosexual. Bando: irresponsable. Cirquero: todo lo llamativo tirando al mal gusto; también, “exagerado”. Cobre: dinero. Gil de goma: persona poco inteligente. Levante: conquista. Pachorra: cansancio. Papa: verdad. Pomo: adjetivo abarcativo: “no sé un pomo”. Tarro: suerte. Te pego un toque: te llamo por teléfono.
Década del ‘90 / Bolazo: algo sin sustento crítico ni cerebral. Cómo andamio: ¿Cómo andás? Entonarse: emborracharse. Estar de diez: estar muy bien. Nabo: tonto. Pegame un tubazo: llamame por teléfono. ¡Qué acelga!: ¡Qué hacés! ¡Qué cool!: ¡qué bueno! ¡Qué hambre!: decir algo sin sentido o desubicado. Sos una masa: sos genial. Sos un goma: sos un canchero. Vos, fumá: quedate tranquilo.
Esos extranjeros que viven en casa
Por Lorenzo Sartori - editor de Internacionales, de Los Andes
Si bien es cierto que los adolescentes -como ocurre desde que el mundo es mundo- necesitan construir su personalidad y construyen códigos que se relacionan directamente con determinado grupo de contención, siempre le dieron a los adultos la oportunidad de que jugaran algún rol en esa etapa de construcción.
Pero la actual generación, ¿qué le está dejando a la siguiente? un legado, lo que se dice legado como la gente, no.
Valores desdibujados o dejados de lado, materialismo y consumismo a ultranza, una poco atractiva globalización, violencia, contaminación, degradación ambiental y un bonito agujero en la capa de ozono, no son un modelo para imitar.
Los adultos de hoy adolecemos de muchas cosas y de esta “adolescencia” salió la actual adolescencia: algo así como extranjeros viviendo en nuestra propia casa que hasta hablan su propio idioma, una jerga que, si no se entiende cuando la hablan, se vuelve chino si la vemos escrita: “Yo tbn TQM, Slms st nch? aunk = no tng $ GRRRRR” Pq no vni a ksa? (*).
Para ellos Serrat es un “zarpado”, mientras que los Pibes Chorros son “cool”, y el diccionario está todo lleno de palabras que “son un bajón k no sirven para chatear, obvio”.
La “brecha generacional” que preocupaba a nuestros padres, se agrandó a punto tal que hoy más que grande es mansa, culpa de los viejos chongos y piketeros k armaron este bardo y k sólo sirven para darte plata pa' la birra cuando kerés eskaviar.
Hoy el modelo no es el padre ni el maestro ni la autoridad civil...Tipo nada, boludo. Una gilada cara, viste? Todo mal :( Salu2.
(*) “Yo también te quiero mucho ¿Salimos esta noche? Aunque igualmente no tengo plata ¡Que fastidio! Por qué no venís a casa?”
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre

SUA NO CUMPLE PFW NO DIGNIFICA
@PTT 14/03/2007

CARTA NATAL DE PATRICIA BULLRICH
@MARIANALAURA 29/08/2023


ARG
Me gusta leer , mirar películas o series ,caminar y la vida al aire libre
¿CONOCERLA?
Más Mujeres


ARG
Abogado, no carancho. Tranqui. Vida sana, lo que no excluye placeres mundanos.
¿CONOCERLO?
Más Hombres
Salidas Grupales
Ver Todasver Teatro
Vamos a ver teatro independiente en Colegiales
@SILVIA12 - Sábado 30/09/2023
26
11
Me interesa
Últimas notas
Ver Todas