La relación entre la tristeza y la música


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Publicado por
@NAMYHOJA

18/02/2009#N25379

0 Actividad semanal
594 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Hay canciones que son como una caricia para el alma, otras capaces de conmover y emocionar. También están las alegres y las rabiosas. Lo cierto es que cada una de ellas pueden tener efectos terapéuticos en las personas.


El compositor argentino Guillermo Cazenave, uno de los impulsores del New Age en España, defiende las propiedades terapéuticas de la música que, a su juicio, debe utilizarse de la misma manera que la homeopatía.


Nacido en Buenos Aires, aunque afincado en Francia, este compositor cuenta con 'unos 60 o 70 discos' en el mercado y con media docena de libros en los que desgrana parte de sus investigaciones centradas en las propiedades terapéuticas de los sonidos y las armonías.


Cazenave asegura que la 'música no siempre actúa como una píldora o una vacuna', pero sí como un método 'auxiliar' que debe aplicarse con 'cuidado', paulatinamente y de forma personalizada.


Todos hemos puesto alguna vez esa canción 'bajonera' cuando estábamos tristes, como para sufrir más. En este sentido, y lejos de la creencia popular, cuando una persona atraviesa un momento de cansancio, depresión o tristeza no es conveniente someter sus oídos a música alegre como si nada ocurriera.


'Todo lo contrario. Si tenemos ganas de llorar es mejor que derramemos hasta la última lágrima', según este músico, quien considera más oportuno para los 'momentos bajos de moral' recetar sonidos 'melancólicos' y después aplicar 'gradualmente' otros más alegres.


'La prudencia debe ser siempre la pauta a seguir' en estos métodos que, según indica, son muy aconsejables para 'aligerar los dolores' o mejorar las técnicas de respiración.


Asimismo, Cazenave advierte que con la música tampoco hay remedios universales, y que puede ser 'peligroso trabajar de manera genérica'. En este sentido, afirma que cada persona debe descubrir qué es lo que sienta bien a su salud física y mental, aunque un abuso de la misma no entraña, en principio, males irreversibles.


Sobre los efectos terapéuticos de la música, un estudio realizado en julio pasado, que involucró a más de 1000 estudiantes de entre 11 y 18 años, encontró que el heavy metal se utiliza para la liberación catártica y para disipar las emociones negativas, especialmente entre las personas con baja autoestima.

En muchos casos, los investigadores han encontrado que los sujetos que estaban agresivos o tristes al comenzar la sesión de escucha terminaban más felices, más tranquilos y más relajados. En contrapunto, después de escuchar música grunge, los sujetos reportaron aumentos en la fatiga, tensión, tristeza y hostilidad.


 

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. Iniciá una conversación acerca de este tema.


ARG

ARG

MUJER de 48 en Villa del Parque

me gusta el cine , las cenas , el teatro y salidas

¿CONOCERLA?

NO

Más Mujeres
ARG

ARG

HOMBRE de 48 en Mataderos

Soy una persona tranquila,sencilla.disfrutar al aire libre ,las salidas a bares

¿CONOCERLO?

NO

Más Hombres

Salidas Grupales

Ver Todas

Últimas notas

Ver NUE+COMEN
Registrate y comenzá a conocer gente linda