Por que nos Preocupamos?


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Publicado por
@DANTEX

12/01/2016#N57481

0 Actividad semanal
1256 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

~
1. �Por qu� nos preocupamos?La tendencia a preocuparse sin motivo provoca una ansiedad que afecta nuestro rendimiento y a nuestras relaciones

Cuando nos preocupamos, tratamos de adelantar en nuestros pensamientos aquello que tememos que nos pueda suceder, creyendo de esta forma que podemos intervenir y que de alguna manera podremos evitarlo.

En definitiva, a trav�s de la preocupaci�n creemos que en parte podemos controlar los acontecimientos y circunstancias de nuestra vida, nos creemos que estamos haciendo algo para solucionar lo que nos inquieta, cuando realmente s�lo conseguimos ponernos m�s nerviosos.

Algunas personas, tienen una tendencia a estar constantemente preocupadas, bien porque as� lo han vivido y aprendido de sus progenitores o bien porque forma parte de su car�cter, personas temerosas que necesitan tenerlo todo controlado, pero que sobre todo, viven con miedo a lo que les pueda suceder.
 

 

Volver al �ndice


  2. Consecuencias de la falta de control
 


 

Ante la falta de control de las preocupaciones, las personas empiezan a sufrir estr�s y ansiedad. No pueden controlar sus pensamientos, se bloquean y eso les crea tensiones y mal humor, afect�ndole no s�lo a su estado de �nimo sino tambi�n a su rendimiento profesional y a sus relaciones personales y sociales.

La mayor�a de las veces, las preocupaciones est�n justificadas y es l�gico preocuparse por un problema que est� sucediendo o que realmente va a suceder. Pero, otras veces, nos adelantamos a los acontecimientos y nos angustiamos por hechos o cosas que lo m�s probable es que no sucedan.

Hemos de tener en cuenta, que las preocupaciones no van a solucionar nuestros problemas, preocuparse en exceso no conduce a nada, es algo in�til. Por ello, es muy importante romper esta tendencia a preocuparse por cualquier cosa y aprender a controlar estos pensamientos y sentimientos.
  3. Diferentes actitudes

Actitud derrotista. Si pensamos que aquello que nos preocupa no tiene soluci�n o que vamos a fracasar en el intento de solucionarlo, estamos reduciendo las posibilidades que tenemos de arreglarlo debido a nuestra actitud negativa y derrotista.

Actitud positiva. Cuando pensamos que todo va a salir bien, nos sentimos confiados, seguro de nosotros mismos y, por tanto, convencidos de que hay soluci�n a nuestros problemas. Esta actitud es garant�a de un resultado exitoso y favorable a nuestros deseos, pues nos predispone a la lucha, a mantener una actitud activa y a no dejarnos llevar por el des�nimo.

Buscar soluciones. La mejor actitud ante las preocupaciones es buscar si aquello que nos preocupa tiene o no soluci�n. Si la tuviese hemos de actuar activamente, buscando la mejor soluci�n y si, por el contrario, estamos preocupados por algo inevitable que no se puede solucionar, entonces debemos asumirlo cuanto antes y no atormentarnos pensando constantemente en ello.

Evitar anticiparnos. En ocasiones, nos preocupamos por hechos que pensamos que pueden ocurrir, pero que sin embargo no est�n sucediendo. Nos adelantamos a los hechos y sufrimos como si realmente estuviese sucediendo cuando lo m�s probable es que nunca llegue a ocurrir. Ante estas circunstancias, la mejor actitud es huir de estos pensamientos y ocupar r�pidamente nuestra mente en otros menesteres.

Lo mejor es evitar preocuparse por un futuro que puede o no suceder. Hay personas que con frecuencia tienen pensamientos negativos sobre lo que les podr�a ocurrir como una enfermedad, un accidente, quedarse en paro, etc. Estos pensamientos, s�lo conseguir�n alterarlos y provocarles cierta ansiedad, incluso hay quien puede llegar a obsesionarse hasta tal punto que empiece a desestabilizarse emocionalmente.

Es importante para controlar las preocupaciones saber controlar nuestras emociones, para que nuestros pensamientos y sentimientos no nos afecten negativamente y nuestra mente no est� constantemente ocupada en algo in�til.

Cuando las preocupaciones nos invadan debemos mantener la mente ocupada para no dar rienda suelta a la imaginaci�n y no permitir esos pensamientos. Mantener la mente ocupada en nuestras obligaciones, es decir realizando nuestro trabajo, atendiendo a nuestra familia, a nuestros amigos o estando ocupados en otras cosas u obligarnos a realizar actividades que nos mantengan alejados de esas preocupaciones. Cuanto m�s ociosos o desocupados estemos m�s tiempo estaremos d�ndole vueltas a lo mismo.
 

 

 

 

Comentarios

@BOND

12/01/2016



Ese trastorno se llama TAG trastorno de ansiedad generalizada, y debe ser tratado psicológicamente.

"PARA MI TODO PROBLEMA ES UNA SOLUCIÓN"

Gustavo