Un rasgo que puede venir de familia


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Publicado por
@DANTEX

17/05/2016#N59691

0 Actividad semanal
627 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

~~Un rasgo que puede venir de familia

Es muy frecuente que las personas menos afectuosas procedan de familias en las que las muestras de cariño no sean habituales. También se perciben diferencias entre las culturas, hay lugares en los que se acostumbra a besar y abrazar y otros en los que las muestras de afecto físico se reservan a la más estricta intimidad.

El afecto es algo indispensable en el desarrollo físico y cognitivo del niño y la niña. Además hay que entender que el bebé no distingue esas necesidades, no sabe cuándo tiene hambre y cuándo se siente solo, funciona en términos de placer y displacer, es decir, que o se siente bien o se siente mal.

Son los adultos, al satisfacer esas necesidades, los que le van dado las claves para vincular lo que le ocurre y la manera de sentirse mejor. Por ejemplo, en el caso de que siempre que el bebé tenga necesidad de afecto se le dé de comer, podría terminar sin saber definir qué se siente cuando tiene hambre y comiendo siempre que se sintiese solo (esto ocurre a muchas personas con obesidad).

Los adultos poco afectuosos no saben el momento en el que deben dar afecto a sus hijos ni tampoco la manera de hacerlo y muchas veces se limitan a satisfacer las otras necesidades básicas y se olvidan de esta.

En los momentos en los que sería necesario un abrazo, los padres no saben reaccionar y, o bien ignoran la necesidad del niño o la niña, o bien la cubren con otra cosa. Así el niño crece sin entender la función del afecto.

También hay diferencias de género que se pueden explicar de esta manera. En la cultura occidental las niñas reciben más afecto físico que los niños, simplemente en una situación de consuelo es más frecuente abrazar y acariciar a una niña mientras que los niños se les suele animar verbalmente a sobreponerse y no se les consuela tan a menudo.

Los niños así aprenden a no necesitar esas muestras de cariño y tampoco saben en qué momento darlas puesto que no lo han relacionado en la infancia.

Por supuesto hay personas que a pesar de venir de un entorno afectuoso no expresan de esa forma sus sentimientos, la teoría del apego infantil es solo una posible causa de este rasgo, y otros motivos, como pueden ser la experiencia vital o la personalidad, también influyen.

Cuando tu media naranja no expresa el afecto como tú

El concepto de media naranja ya contiene varios errores, sobre todo porque presupone que tu pareja es igual que tú y que os vais a complementar como si de un puzzle se tratara formando juntos una entidad completa. En la vida real lo más frecuente es que una naranja y una pera se unan en pareja y pretendan que el otro sea la misma fruta.

Así es muy habitual que en una pareja nos encontremos con un miembro muy cariñoso y otro menos dado a las muestras de afecto. Esto puede llevar a problemas graves, no por la diferencia como tal, sino por los sentimientos que eso provoca normalmente en la persona menos afectuosa.

Una persona cariñosa muestra su afecto porque “le sale”, es decir que los sentimientos por otras personas provocan en ella un impulso de demostrarlo con besos y abrazos. Esa es su manera de expresar el afecto y generalmente el problema está en que medimos al resto con nuestro patrón, por lo tanto si nos encontramos con alguien que no besa ni abraza tendemos a pensar que no siente amor por nosotr@s y eso nos crea dolor y frustración.

No es necesario que los miembros de la pareja se hallen en el extremo opuesto en cuanto a muestras de afecto se refiere, siempre vamos a tener una manera distinta de expresar el amor, como individuos únicos que somos con nuestro propio bagaje vital.

Así puede ocurrir que una persona considere un gesto necesario los regalos en los aniversarios y la otra no verlo así, aun siendo ambos personas cariñosas.

Es recomendable establecer verbalmente qué es lo que consideramos una muestra de afecto, qué sentimientos tenemos y qué esperamos del otro. Una vez más la comunicación es la clave del éxito de la pareja

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. Iniciá una conversación acerca de este tema.


ARG

ARG

MUJER de 43 en Villa Real

como soy?, prefiero que me conozcan. Me gusta mucho la musica, salir a bares, ve

¿CONOCERLA?

NO

Más Mujeres
ARG

ARG

HOMBRE de 52 en Córdoba

Si me gustas me doy entero, no especulo. No busco amistad ni voy a ver que pasa.

¿CONOCERLO?

NO

Más Hombres

Salidas Grupales

Ver Todas

Últimas notas

Ver NUE+COMEN
Registrate y comenzá a conocer gente linda