Buscando empatía
Buscando empatía
Hoy quiero expresar algunas ideas que me andan dando vueltas por la cabeza. Me ha sucedido últimamente que me cruzo de manera presencial o virtual con gente que se muestra intolerante, que se muestra abiertamente que carece de empatía (que es la habilidad de comprender las emociones y experiencias del otro desde su perspectiva, en fin, poder ponerse en el lugar del otro).
He visto que basta que alguien dé su opinión sobre algún aspecto de la vida, exprese libremente un pensamiento o un sentimiento en relación a un suceso, milite una idea o se exprese de manera personal en las redes sociales (ya sea compartiendo fotos, gustos o ideas para que atrás salga alguien a presentar su malestar sobre lo escuchado, visto o leído. Como si lo que oye, ve o lee lo agrediera de manera particular, a veces hasta de manera agresiva, como repudiando aquello que no puede ser.
Les doy un ejemplo, una mujer o un hombre que escribe poesías. Yo puedo leerlas y pensar, son sosas porque narran situaciones breves, simples, sin demasiada descripción, las rimas son como las que hace un niño en primer grado. No cuentan con la métrica correcta y carecen de abstracciones, comparaciones o metáforas.
Pero lo pienso yo, que tuve la oportunidad de leer a Mario Benedetti o a Pablo Neruda, que tuve la fortuna de estudiar, que viví y vivo en una familia donde circula el arte. Yo puedo salir al cruce del autor que escribió una pobre métrica y volcar en mis comentarios desde mi soberbia las más nefastas sentencias sobre lo mal que escribe o lo terrible de su escritura sin pensar que para esa persona quizás significó un gran esfuerzo porque apenas aprendió a leer y a escribir, porque vivió en un hogar con dos padres que apenas saben firmar y que su círculo cultural se limita a unos pocos tangos que escuchaba los domingos por la mañana, porque no se compraban libros de literatura por ser objetos caros. En fin. Yo miro el valor que puede tener esa poesía para el otro, hago un comentario que revaloriza el esfuerzo y le escribo: si te gusta la poesía te dejo acá el link de mi autor favorito para que leas como yo sus hermosos versos. Osea sumo, para que aprenda de otro, para que se nutra y sus poesías sean más bellas.
Yo me pregunto: ¿tan difícil es antes de vomitar barbaridades contra un otro que no conozco o conozco poco pensar en qué gano con escribir esas frases tan negativas (que a mí por otra parte me resultan súper ingeniosas desde mi pedestal de arrogancia)? ¿Qué le sumo al otro diciéndole (aunque se lo disfrace con palabras suntuosas) “te equivocaste”, “hiciste todo mal”? Y siguiendo el hilo de la pregunta ¿y quién soy yo para decirle “te equivocaste”? ¿soy yo el dueño de la verdad?¿y por qué considero que hizo todo mal? Siguiendo el ejemplo de la poesía: ¿yo soy poeta? ¿escribo poesía? y si es así, si soy poeta y convivo con el arte: ¿cuál es mi deseo? ¿hacer crecer ese pequeño brote incipiente que veo que nació o cortarlo de cuajo con la guadaña de mi soberbia?
A veces pienso que hay gente que vive una vida terrible y en lugar de volcar su furia donde corresponde la vuelca en cualquier lado porque es más fácil eso que enfrentar los propios problemas.
Seamos más empáticos, miremos al otro simplemente como eso: otro. Que tuvo otras vivencias, otras aproximaciones a la cultura, otros sufrimientos. Un otro que no es malo ni vago ni torpe ni ignorante. Simplemente es otro distinto a mí. Pero los dos somos válidos.
En lo que veamos, escuchamos o leemos encontremos lo positivo antes que lo negativo, reforcemos lo positivo para que sea más grande que lo negativo. Y de última si no te gusta, no lo veas, no lo escuches o no lo leas. Si no vas a tejer un debate que sume, al menos no vomites palabras que resten.
Comentarios de Divagues :
Un mensaje para tener presente
Cariños
Mario
"¿tan difícil es antes de vomitar barbaridades contra un otro que no conozco o conozco poco, pensar en qué gano con escribir esas frases tan negativas...?
Ojalà tu nota sirva para la reflexiòn.
Ademàs de los posteos abiertos a la lectura para todos, se "vomitan" exabruptos, ironìas, por interna, se adjudican intencionalidades "ilusorias" al receptor, inclusive, a veces, sin haber mediado ningùn tipo de comunicaciòn anterior. Como bien resaltàs, "es más fácil eso que enfrentar los propios problemas".
Gracias por compartir. Saludos
Monicz Reconozco que soy pesimista lo mismo que acerca de un cambio relacional al fin de esta pandemia, pero igual aplaudo tu comentario a cuatro manos.!!!!!
Empatia ,mmmm , te doy un ejemplo decime donde aplico esa empatia de la cual hoy todos sentimos tenemos que recibir del projimo, ,Cortita (resumido ) ,soy docente , pandemia , escuelas usando el zoom ,30 % tiene compu un 15 % tiene datos en el tel de ese 45% solo presentan un 24% los trabajos donde ninguno entrego en tiempo y forma asi que despues de dos meses cuando llega la etapa de calificaciones aparece el 25% pidiendo tiempo ,que es lo que tenian que entregar ,los padres diciendo que el nene esta atrasado por que tiene mucha tarea ,etc
Y tengo unos que sin nada entregan a mano 20 paginas escritas a mano ,fotografiadas y subidas asi. Y un 30% copia y pega sin haberlo leido o sin investigar que es lo que estan entregado y Padres pidiendo tiempo y el ministerio exigiendo que esos chicos entreguen en tiempo,
Dame tu respuesta en quien uso esa empatia que proclamas , chau Ale , que tiene que explicar a 4 alumnos de cada 25 en el zoom y luego aceptar trabajos que me hablan de barcos cuando enseño de construcciones
Ah te das cuenta por que ODIO el copio y pego sin investigacion de los adultos que se supone tendrian que dar el ejemplo EN UNA PAGINA que se llama ENCONTRARSE ...........
Chau, Ale , el que considera que la empatia hay que ganarsela o sigamos dandole limosna y planes de trabajo a gente joven para que despues no trabajen o limpien los vidrios de tu Auto
Luvero , me explicas donde insulto a alguien de la pagina en esta nota ???Que parte del relato tiene que ver con la page? Hablo que la empatia hay que ganarsela ,alguien de tus alumnos te escribe a tu correo personal??? no al escolar , yo cada año escolar tengo 350 alumnos con 26 TP EXPLICAME COMO ME PONGO EN EL LUGAR DE ELLOS , y no soy yo solo , como voy a hacer este año que tendre alrededor de 450 ? ,chau ,Ale y de la parte emocional ni siquiera te contesto porque se ve que analizas algo sin siqquiera conocer el contexto y menos la persona .
PD CUANTOS DE TUS ALUMNOS TE PIDIERON QUE LE ENTREGARAS EL DIPLOMA DE GRADUACION EN LAS FIESTAS O SE ACUERDAN DE TU CUMPLE DURANTE 6 AÑOS y no hablo de los padres por que soy humile (jajaj)
Hay que tener en claro que no estar de acuerdo es disentir no ser el enemigo
Una sociedad que no puede dialogar esta perdida, pero para dialogar hay que poner la mente en modo comprencion no en modo defensa.
Si no puedo escuchar y tratar de comprender lo que me dicen no estare dialogando
Si no puedo mas que agredir en ves de presentar mis argumentos pensando que puedo estar equivocado, no estoy dialogando.
La historia de cada uno influye en su forma de empatia pero uno no deberia cerrarse de forma que solo existiera una sola verdad-
En el lenguaje de las redes sociales gritar y agredir se conoce como cambiar el tipo de letra y tamaño agregar signos, hablar en tercera persona-
Todos podemos advertir cuando sucede esta forma de escribir.
Coincido con vos Luvero
Encontré algunas respuestas en lo que plantea Marie-France Hirigoyen en relación al "narcisismo" imperante en nuestras sociedades. Pero me pregunto: ¿porqué está sucediendo esto?
Creo que es porque las condiciones de vida se han vuelto extremadamente hostiles y queda poco tiempo para "cultivar" lo emocional.
Los seres humanos nacemos con características distintivas y no somos todos iguales. El ambiente puede favorecer u opacar características innatas pero jamás podrá borrarlas.
Hay personas mucho más sensitivas que otras y el efecto de la hostilidad se vuelve muy adverso. Tal vez estamos ante un cambio global de las cualidades que se están seleccionando para las próximas generaciones. Lo sensible no parece ser muy adaptativo.
Aquí una nota escrita por Travis Bradberry publicada en Forbes muy ilustrativa respecto de lo emocional: https://www.forbes.com/sites/travisbradberry/2016/08/30/9-signs-youre-a-highly-sensitive-person/?sh=13ffe90162e3
No es apropiado el escarnio, la desvalorizacion, el insulto gratis, y ademas la falta de caballerosidad.
Siempre estare del lado de los valores de respeto sea quien sea pero mas si es una dama
¡INICIAR SESIÓN!
"Aquel que tiene un porqué para vivir puede enfrentar todos los comos"
(F.Nietzsche)quien ve la paja en el ojo ajeno no ve la viga en el propio
(perla_2013)Salidas grupales
Ver todas@GABRIELMAX - Domingo 07/03/2021
@MONICA - Sábado 06/03/2021