COSAS QUE EL CUERPO GRITA, CUANDO EL ALMA CALLA

Publicado por
@DANTEX
1. Dolor de Estómago.
El estómago “duele” cuando las rabias no consiguen salir, la concentración de bilis se manifiesta de esta forma.
2. Dolor de garganta.
El dolor de garganta “arde” cuando no es posible comunicar las aflicciones, sentimientos reprimidos.
3. Resfriado.
La enfermedad es un “conflicto” entre la personalidad y el alma. Muchas veces tenés resfrío o flujo nasal cuando el cuerpo no llora.
4. Diabetes.
La diabetes “invade” cuando la soledad y la falta de cariño están presentes.
5. Obesidad.
El cuerpo “engorda” cuando la insatisfacción aprieta, cuando no estamos conformes con lo que tenemos y en vez de hacer algo por mejorar, sólo nos reprochamos y nos llenamos de cosas negativas.
6. Presión alta.
La presión “sube” cuando el miedo aprisiona y la ansiedad crece, no hay nada peor que la incertidumbre lo cual también provoca este padecimiento al igual que el estrés excesivo y la falta de descanso mental.
7. Neurosis.
Las neurosis “paraliza” cuando el niño interior va desvaneciéndose y deja de ver el lado bueno y práctico de la vida, cuando está invadido de prejuicios.
8. Fiebre.
La fiebre “calienta” cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
9. Dolor de cabeza.
El dolor de cabeza “deprime” cuando las dudas aumentan, cuando el estrés nos invade y especialmente cuando estamos muy cerca de un círculo social negativo y nocivo para nuestra salud. ¡Alejate!
10. Dolor de espalda.
La espalda “lastima” en ocasiones queremos ser protagonistas de todo, estar en todo e incluso en lo que no nos incumbe. Debemos aprender a atender nuestros asuntos y no meternos en la vida de los demás, esto nos puede ocasionar problemas los cuales no nos corresponden.
11.Dolor de rodillas.
Las rodillas “duelen” cuando tu orgullo no se doblega, te indica que estás aguantando de más, alguna situación que debes de concluir inmediatamente.
12. Dolor de pecho.
El pecho “aprieta” cuando el orgullo esclaviza, cuando somos demasiado rígidos y no aprendemos a ser flexibles, cuando creemos que nuestra única verdad es la que vale y ponemos por encima de todos nuestra forma de pensar sin darnos la oportunidad de conocer nuevas opiniones.
13. Dolor en el corazón.
El corazón “afloja” cuando el sentido de la vida parece terminar, cuando hemos hecho cosas de las que no estamos orgullosos y de cierta forma hemos afectado a otras personas.
Hola @DANTEX nuestro sabio cuerpo el gran mensajero del alma, ese que le dice a la personalidad donde y que deberia cambiar por medio de los sintomas, que muchas veces amordazamos con pastillas en vez de reflexionar que es lo que nos esta tratando de decir, besote y que bueno que estos textos circulen..........
Hola Dantex. El libro que compartís creo que está en sintonía con los fundamentos de la Biodecodificación. cuando la persona reconoce la causa emocional de su dolencia, los síntomas desaparecen. Aún no lo comprobé pero suena interesante. Gracias.
Muy cierto. Todas las enfermedades tienen una base emocional. El libro La Enfermedad como Camino, también describe todo eso. Al margen, vamos transitando la vida y es inevitable , incluso "saludable" enfermar, Son advertencias para vernos un poco más.
Gracias por subirlo
Excelente. Es cada vez más aceptada la influencia sobre nuestra salud, que tienen las emociones creadas por nuestros pensamientos para mal y para bien. Les dejo, por si quieren pasar a mirar un link de alguien que me parece genial https://drjoedispenza.com/.
@SILVERMOON29, lo he comprobado en mí, en cosas pequeñas, funciona.
Muchas gracias por compartir!
El estómago “duele” cuando las rabias no consiguen salir, la concentración de bilis se manifiesta de esta forma.
2. Dolor de garganta.
El dolor de garganta “arde” cuando no es posible comunicar las aflicciones, sentimientos reprimidos.
3. Resfriado.
La enfermedad es un “conflicto” entre la personalidad y el alma. Muchas veces tenés resfrío o flujo nasal cuando el cuerpo no llora.
4. Diabetes.
La diabetes “invade” cuando la soledad y la falta de cariño están presentes.
5. Obesidad.
El cuerpo “engorda” cuando la insatisfacción aprieta, cuando no estamos conformes con lo que tenemos y en vez de hacer algo por mejorar, sólo nos reprochamos y nos llenamos de cosas negativas.
6. Presión alta.
La presión “sube” cuando el miedo aprisiona y la ansiedad crece, no hay nada peor que la incertidumbre lo cual también provoca este padecimiento al igual que el estrés excesivo y la falta de descanso mental.
7. Neurosis.
Las neurosis “paraliza” cuando el niño interior va desvaneciéndose y deja de ver el lado bueno y práctico de la vida, cuando está invadido de prejuicios.
8. Fiebre.
La fiebre “calienta” cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
9. Dolor de cabeza.
El dolor de cabeza “deprime” cuando las dudas aumentan, cuando el estrés nos invade y especialmente cuando estamos muy cerca de un círculo social negativo y nocivo para nuestra salud. ¡Alejate!
10. Dolor de espalda.
La espalda “lastima” en ocasiones queremos ser protagonistas de todo, estar en todo e incluso en lo que no nos incumbe. Debemos aprender a atender nuestros asuntos y no meternos en la vida de los demás, esto nos puede ocasionar problemas los cuales no nos corresponden.
11.Dolor de rodillas.
Las rodillas “duelen” cuando tu orgullo no se doblega, te indica que estás aguantando de más, alguna situación que debes de concluir inmediatamente.
12. Dolor de pecho.
El pecho “aprieta” cuando el orgullo esclaviza, cuando somos demasiado rígidos y no aprendemos a ser flexibles, cuando creemos que nuestra única verdad es la que vale y ponemos por encima de todos nuestra forma de pensar sin darnos la oportunidad de conocer nuevas opiniones.
13. Dolor en el corazón.
El corazón “afloja” cuando el sentido de la vida parece terminar, cuando hemos hecho cosas de las que no estamos orgullosos y de cierta forma hemos afectado a otras personas.
Comentarios

@CIELO56
02/08/2022
Que interesante.gracias por compartirlo

@LAU33
02/08/2022
Hola @DANTEX nuestro sabio cuerpo el gran mensajero del alma, ese que le dice a la personalidad donde y que deberia cambiar por medio de los sintomas, que muchas veces amordazamos con pastillas en vez de reflexionar que es lo que nos esta tratando de decir, besote y que bueno que estos textos circulen..........

@SILVERMOON29
02/08/2022
Hola Dantex. El libro que compartís creo que está en sintonía con los fundamentos de la Biodecodificación. cuando la persona reconoce la causa emocional de su dolencia, los síntomas desaparecen. Aún no lo comprobé pero suena interesante. Gracias.

@MAIONLINE
02/08/2022
Muy cierto. Todas las enfermedades tienen una base emocional. El libro La Enfermedad como Camino, también describe todo eso. Al margen, vamos transitando la vida y es inevitable , incluso "saludable" enfermar, Son advertencias para vernos un poco más.
Gracias por subirlo

@MARCARITO
03/08/2022
Excelente. Es cada vez más aceptada la influencia sobre nuestra salud, que tienen las emociones creadas por nuestros pensamientos para mal y para bien. Les dejo, por si quieren pasar a mirar un link de alguien que me parece genial https://drjoedispenza.com/.
@SILVERMOON29, lo he comprobado en mí, en cosas pequeñas, funciona.
Muchas gracias por compartir!

@SILVERMOON29
04/08/2022

@MARCARITO
04/08/2022

@GRACIE476
05/08/2022
@dantex, me identifico con el dolor de espalda
Más notas de Vida SanaVer todas
Más notas de Vida Sana

Vivi Vital
@VIVICHA 26/07/2022

**NO ES PARADEJAR PASAR**
@DANTEX 07/03/2023

Ejemplo⚽️ de vida.
@DANTEX 28/02/2023
Trata de no decir con la boca lo que no puedes sostener con la mirada !
LA MUSICA ES PARA EL ALMA LO QUE LA GIMNASIA ES PARA EL CUERPO...
PLATON

ARG
Estoy buscando una nueva aventura ... y esta es la mejor forma de dar el primer
¿CONOCERLA?
Más Mujeres


ARG
HOMBRE de 51 en Villa del Parque
51
Somos un grupo de usuarios de Encontrarse que fue creado con la premisa de desar
¿CONOCERLO?
Más Hombres
Salidas Grupales
Ver TodasOtros
Las 7 Iglesias Turistico Recreativo Arquitectonico
@GABRIELMAX - Viernes 07/04/2023
4
70
Me interesa
Aprender, Talleres y Cursos
" TALLER DE PSICO TEATRO CON MARGA " Presencial
@MARGARITABEA - Miércoles 29/03/2023
0
5
Me interesa
Últimas notas
Ver Todas