"Cuidado c.quien.Estamos" Segun la Ciencia

Publicado por
@DANTEX
NUESTRO CEREBRO SE VUELVE COMO EL DE LAS PERSONAS QUE ESTAMOS SEGUN CIENTIFICOS
Quizá tengamos que tener cuidado con quién nos juntamos... Estudio delata que al pasar tiempo junto a una persona, nuestros cerebros se empiezan a asemejar.
Quizá lo hayamos percibido ya en algún momento. Parece ser que pasar tiempo con alguien nos hace un poco como ellos: llegamos a utilizar el mismo tono de voz, las mismas palabras e incluso a ver el mundo de la misma forma. Esta intuición de alguna manera ha sido confirmada por la ciencia, descubriendo que nuestros cerebros se mimetizan cuando pasamos tiempo junto a alguien.
Moran Cerf, neurocientífico de la Universidad de Northwestern, explica que cuando dos personas están juntas sus ondas cerebrales empiezan a verse idénticas:
"Cuanto más estudiamos el involucramiento, más vemos que por el simple hecho de pasar tiempo con ciertas personas, nuestros cerebros se alinean con el de ellas", lo cual significa que "las personas con las que te juntas tienen un impacto en nuestro involucramiento con la realidad que va más allá de lo que podamos explicar. Uno de los efectos es que nos empiezamos a parecer a ellas".
Esto se debe en gran medida a la neuroplasticidad del cerebro: el hecho de compartir estados de ondas cerebrales va moldeando luego nuestras conexiones neurales y nuestra forma de ver y relacionarnos con el mundo
Cerf considera que esto debe tomarse en cuenta si queremos maximizar nuestra felicidad y minimizar el estrés, para lo cual señala que es fundamental no gastar demasiada energía en tomar decisiones (las cuales van mermando la energía del cerebro) y, sobre todo, rodearnos de personas que tienen las características que estamos buscando. Esto último hace que, con el tiempo, esas características puedan florecer en nosotros como una segunda naturaleza. La refrán es consabido: dime con quien andas, y te diré quien eres.
Ahora bien, más allá de que hay un indudable efecto de sincronización cerebral que influye en nuestra conducta y puede ir formando hábitos positivos y negativos, hay que tomar con un grano de sal este estudio. Algunos lo tomarán como confirmación de que no pueden estar con individuos "tóxicos", algo que les será muy cómodo para huir de sus problemas, diciendo que simplemente la presencia del otro es inevitablemente dañina. Esto en ocasiones puede ser cierto, pero también puede ser una forma de eludir la responsabilidad y evitar brindarse afectivamente sin priorizar el propio beneficio.
Asimismo, es probable que estos estados de sincronización cerebral puedan ser alterados o desactivados cuando las personas mantienen una alta conciencia de su propio proceso interno, no dejándose arrastrar por la negatividad de otros. ¿Por qué no pensar, en cambio, que somos de capaces de influir positivamente en una "persona tóxica" con una buena actitud y una atención plena
Dime con quien andas, y te diré quien eres..
Al saber popular, no hay con que darle.
Quizá tengamos que tener cuidado con quién nos juntamos... Estudio delata que al pasar tiempo junto a una persona, nuestros cerebros se empiezan a asemejar.
Quizá lo hayamos percibido ya en algún momento. Parece ser que pasar tiempo con alguien nos hace un poco como ellos: llegamos a utilizar el mismo tono de voz, las mismas palabras e incluso a ver el mundo de la misma forma. Esta intuición de alguna manera ha sido confirmada por la ciencia, descubriendo que nuestros cerebros se mimetizan cuando pasamos tiempo junto a alguien.
Moran Cerf, neurocientífico de la Universidad de Northwestern, explica que cuando dos personas están juntas sus ondas cerebrales empiezan a verse idénticas:
"Cuanto más estudiamos el involucramiento, más vemos que por el simple hecho de pasar tiempo con ciertas personas, nuestros cerebros se alinean con el de ellas", lo cual significa que "las personas con las que te juntas tienen un impacto en nuestro involucramiento con la realidad que va más allá de lo que podamos explicar. Uno de los efectos es que nos empiezamos a parecer a ellas".
Esto se debe en gran medida a la neuroplasticidad del cerebro: el hecho de compartir estados de ondas cerebrales va moldeando luego nuestras conexiones neurales y nuestra forma de ver y relacionarnos con el mundo
Cerf considera que esto debe tomarse en cuenta si queremos maximizar nuestra felicidad y minimizar el estrés, para lo cual señala que es fundamental no gastar demasiada energía en tomar decisiones (las cuales van mermando la energía del cerebro) y, sobre todo, rodearnos de personas que tienen las características que estamos buscando. Esto último hace que, con el tiempo, esas características puedan florecer en nosotros como una segunda naturaleza. La refrán es consabido: dime con quien andas, y te diré quien eres.
Ahora bien, más allá de que hay un indudable efecto de sincronización cerebral que influye en nuestra conducta y puede ir formando hábitos positivos y negativos, hay que tomar con un grano de sal este estudio. Algunos lo tomarán como confirmación de que no pueden estar con individuos "tóxicos", algo que les será muy cómodo para huir de sus problemas, diciendo que simplemente la presencia del otro es inevitablemente dañina. Esto en ocasiones puede ser cierto, pero también puede ser una forma de eludir la responsabilidad y evitar brindarse afectivamente sin priorizar el propio beneficio.
Asimismo, es probable que estos estados de sincronización cerebral puedan ser alterados o desactivados cuando las personas mantienen una alta conciencia de su propio proceso interno, no dejándose arrastrar por la negatividad de otros. ¿Por qué no pensar, en cambio, que somos de capaces de influir positivamente en una "persona tóxica" con una buena actitud y una atención plena
Comentarios

@VIOLININA
25/09/2022
Súper interesante. Estudiando para mi diplomatura como Coach Ontológico leí algo así como que somos el resultado de las 5 personas con las que más tiempo pasamos y por este motivo el autor nos instaba a elegir bien a esas personas.
Muy interesante! Gracias🙏🌷

@GRACEB
25/09/2022
Dime con quien andas, y te diré quien eres..
Al saber popular, no hay con que darle.
Más notas de Vida SanaVer todas
Más notas de Vida Sana

Recordarrrrr🤔
@DANTEX 22/09/2022

Sinceridad 🥵🥵🥵
@DANTEX 17/09/2022

**NO ES PARADEJAR PASAR**
@DANTEX 07/03/2023

Ejemplo⚽️ de vida.
@DANTEX 28/02/2023
"Los celos son siempre el instrumento certero que destruye la libertad interior y elimina en la compañía toda la felicidad posible".
Gregorio MarañónLo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
Isaac Newton

ARG
Sano 100.x.100 honesto.muy cariñoso apasionado sociable.muy observador simpre.p
¿CONOCERLO?
Más Hombres
Salidas Grupales
Ver TodasMuseos y Exposiciones
Museo del Bicentenario Plaza de Mayo
@GABRIELMAX - Sábado 13/05/2023
1
57
Me interesa
ir a Bailar
MARTES MOVIDITOS… REVOLUCIÓN SALSABACHATERA E
@DITO66 - Martes 21/03/2023
2
5
Me interesa
Aprender, Talleres (Zoom-Meet)
APRENDEMOS ITALIANO DESDE CERO! NIVEL 1
@ACUARIANA62 - Lunes 20/03/2023
24
34
Me interesa
Últimas notas
Ver Todas