Te amo, pero......

Publicado por
@ANGELDELCORAZON
Te amo, pero no te necesito. El gran problema del hiper-romanticismo en las parejas de hoy.
A cualquier pareja que oiga esto puede parecerle duro, cruel y egoísta, pero eso no quita que sea verdad.
Amar a alguien, no está directamente relacionado con necesitarlo.
La sociedad de hoy nos ha acostumbrado a que las relaciones sentimentales son el núcleo de necesidad más potente que existe.
Dos personas enamoradas, que se unen en un mismo ser y cuando se separan dos metros la una de la otra, ya están sufriendo.
Recuerdo cuando hablé hace poco con una chica que acudió a mí por un problema con su pareja y me dijo que ella se basaba como ejemplo, en las relaciones que veía en las películas, en especial en una..."Crepúsculo"....sí, sí, la de los vampiros y los hombres lobo.
Si analizamos esa película, vemos que resalta una relación sentimental en la que una chica se enamora de un chico y parece que están destinados a vivir siempre juntos, a necesitarse mutuamente, a no poder hacer nada el uno sin el otro.
En una parte de la película, cuando el chico rompe con la chica, ella parece que ya no le encuentra sentido a su vida, cae en depresión, y apenas ve motivo para seguir adelante, si no es al lado de su príncipe azul.
Error total el depender emocionalmente de alguien hasta tal extremo.
Las relaciones así son totalmente ficticias, no existen y es un problema el querer aplicarlas a la vida real.
¿Por qué es perjudicial el hiper-romanticismo?
Porque hace que el amor domine y controle tu propia existencia.
¿Qué sucede entonces?
Que el amor, por desgracia es un sentimiento extremadamente frágil, que en cuanto lo descuidas un poco, simplemente se va y no vuelve.
Las personas creen que los sentimientos son eternos y permanecerán en nosotros por el resto de nuestros días, y no hay nada más lejos de la realidad.
Si dependes del amor de alguien en exceso, tendrás que alimentar ese sentimiento diariamente y te aseguro que te pedirá que lo alimentes muy bien y te exigirá mucho de tí.
Cuando notas que empieza a decaer poco a poco, y ya no tienes alimento para darle, el miedo empieza a entrar en tí.
Miedo a perder lo que tienes, a que esa emoción tan maravillosa de estar enamorado, te abandone.
¿Qué sucede entonces?
Que eres capaz de entregar parte de tí por tal que no te abandone.
¿Merece la pena?
Realmente no, porque....¿por cuánto tiempo crees que aguantarás ese ritmo? ¿hasta que quedes bloqueado totalmente? ¿hasta que tu existencia se reduzca a nada?.
Lo que sucede es que la gente de hoy no es capaz de dar amor sin depender de él. De recibir amor sin que éste se apodere y controle tus principios.
Es como el concepto del todo o nada.
Sin tí, no soy nada, y contigo lo puedo todo.
¿Y tu propia persona dónde queda? ¿Tus propias capacidades, deseos, sueños, principios? ¿Las esclavizamos?
El amor, esclaviza tu desarrollo personal si no sabes administrarlo bien.
La relación de pareja perfecta
Pues se resume en la siguiente frase: "Te amo, pero no te necesito".
¡¡Ojo!!, aquí no estamos hablando de amor liberal ni nada por el estilo.
Lo digo por si algún listillo lo quiere interpretar así.
Amar a alguien es sensacional, pero no por ello hay que depender de ella para sobrevivir y ser feliz.
Si estás a mi lado, seremos felices juntos, pero si me dejas, podré echarte de menos, pero eso no influirá en que pueda ser feliz.
Las parejas de hoy, normalmente suelen perder sus propios principios individuales y dejarlos en el baúl de los recuerdos.
Es lógico que cuando tienes una vida conjunta con alguien, no puedas hacer las cosas que hacías cuando estabas solo.
Pero todo tiene un límite.
En los cuentos de hadas y príncipes azules, el enamorado es capaz de sacrificar su vida por la de su amada.
¿Es eso inteligente?
Pues no, más bien es una estupidez.
¿De qué serviría? ¿Para demostrarle lo mucho que la amo?
Sin quererlo, están enseñando a los demás que sus propias vidas valen menos que las de otros.
Querer más a otra persona que a tí mismo, no es lógico, ni tampoco inteligente.
No hablamos de egocentrismo, pero sí de valorar que todo se fundamenta dentro de tí, el amor, el éxito, la felicidad, etc...
Todo puede ser creado desde adentro hacia afuera, y no al revés.
Una pareja perfecta es aquella que establece un equilibrio entre lo que recibe de la otra persona y lo que le da, para beneficio de ambos.
Si se llega un momento en el cual se da más de lo que se desea, a fín de que la relación mejore, se corre el peligro de que todo lo que te rodea comience a cobrar más importancia que tu propio yo.
La dependencia emocional
Pues precisamente surge por este tema.
Hay personas que prácticamente no desean seguir viviendo por causa de la ruptura con su pareja.
El desamor provoca mucho dolor, pero es un sufrimiento al que nosotros mismos le damos una importancia excesiva.....mucha más de la que realmente tiene.
Tenemos unas ideas equivocadas en nuestra mente, en la cual, aparece la pareja como la figura del amor eterno, irrompible y perfecta, capaz de superarlo todo y de darte felicidad eterna hasta que la muerte os separe.
Pues eso no es así, tanto si te gusta como si no.
Este tipo de ideas "hiper-románticas", están muy bien para los cuentos, pero no para nuestra realidad.
Si aplicas esta forma de pensar a la realidad, tendrás que sumarle ingredientes como, la rutina, las peleas, los enfados, las incompatibilidades, los engaños, las mentiras, las dudas, la dejadez, la falta de constancia, y un millón más de etcéteras.
Por tanto, hay personas que creen que sus momentos de noviazgo y de emociones intensas, se mantendrán fácilmente a lo largo de los años sin que haya que hacer ningún tipo de esfuerzo.
Cuando vienen los problemas, se cae en la desilusión y la decepción, y la mayoría de la gente se agarra como puede a los recuerdos del pasado en los cuáles la relación era tan maravillosa.
Pero ahora ya cuesta mucho aplicar eso al presente.
Por tanto, se sacrifica todo lo que se tiene porque esa relación siga adelante y mantenga el mismo nivel que una vez llegó a tener.
Incluso se sacrifica la propia persona, sus propios principios personales, su forma de pensar, sus planes de futuro, etc...
En resumen, se depende de que dicha relación siga aportando la felicidad que una vez supuestamente se tuvo.
Tu mente te dice que sólamente puedes ser feliz con esa persona a tu lado. Si no está ella, no eres nadie y no podrás ser feliz por tí sola.
Pierdes tus capacidades y te agarras a lo que sea, sacrificas lo que sea por tal de que no te quedes solo.
Y al final, te ves sólo, habiendo perdido un tiempo precioso y teniendo que empezar de nuevo sin saber por dónde hacerlo.
No pretendo ser catastrofista con este tipo de posts, sino que trato de que se entienda que se puede ser feliz sin tener a nadie a tu lado.
Si tienes pareja, puedes probar por encontrar una felicidad distinta y en otro nivel junto a ella, pero no es necesario nadie, para darte ningún tipo de sentimiento.
"Eres el amor de mi vida, te quiero mucho y te amo, pero por favor hagamos las cosas de forma inteligente y aportando lo mejor de cada uno de forma individual. Llegaremos más lejos y nuestro amor prosperará."
Tienes dos opciones en tu vida, buscar la felicidad junto a otra persona, o hacerlo solo. Las dos formas son viables, y aún así, existe una tercera opción: La de encontrar la felicidad personal en armonía con tu pareja.
Esa es la relación de pareja perfecta y por la que se debe luchar.
Este texto corresponde a: Amor Emocional.
Comentarios

23/01/2023
Interesnate punto de vista. Creo que toda la " dependencia afectiva y hasta vital" que se menciona, tiene correlato con instituciones muy antiguas. Ej matrimonio. No estoy en contra de que la gente se case, hablo de estrucutras, a modo de recetas.
Se supone que un flan lleva leche huevos, sino no hay flan.
En esas estructuras pasa algo similar. Se penso en el continente social antes que en el contenido humano, y se impuso como la solucion al orden, la familia y las buenas costumbres.
Actualmente, se cambian paradigmas y se cuestiona o hay miradas distintas como menciona la nota que antecede ( por suerte). Asi y todo el cambio, o mejor dicho, la crisis del cambio que necesita ser abrupto conlleva, me parece, pensar algo que es puramente emocional, y que desde siempre respondio al orden pre establecido, o sea fue pensado.
Si respondemos a sentimientos y emociones propios con el riesgo que el otro no le suceda lo mismo, es muy sano. Claro que a nadie le gusta que no lo elijan, pero es la timba de la vida....Hasta que un dia, sucede.
Hoy una cita supone conocer a HE OR SHE!! La expectativa la ponemos nosotros. cosa que no sucede cuando vas al super a hacer las compras, porque no es el marco o estrucutura para...
En resumen, me sumo a esto de vivir la vida de la manera que me gusta, y el amor lo entiendo siempre bueno.
Quien te quiere bien, no te condiciona ( y menos a esta altura de la soiree) y si queres bien, no condicionas.
Para mi los grandes amores son aquellos que por y a pesar de, seguis eligiendo.
Saludos @angeldelcorazon lindo tema.

24/01/2023
Gracias por comentar. Saludos.

25/01/2023
Dependencia Afectiva?
Somos seres Sociales.... y como dijo Ortega y Gasset, Yo, soy Yo y mi circunstancia.
Cada uno sabe como Debe o como Deberìa haber Actuado, si nos atenemos a las Recetas Ideales ... pero los Cambios llevan tiempo, segùn el compromiso que implicò la Relaciòn.
No hay Fòrmulas. No hay Rótulos, Hay Personas diferentes, màs allà de los Consejos......

27/01/2023

27/01/2023
Pero muchas veces uno ama y necesita a esa persona que le ha llegado al corazon, hay que ver en que situacion esta cada uno. Gracias por los comentarios.

28/01/2023

28/01/2023
La dependencia afectiva, en todas las áreas de las relaciones humanas, nos pone en un sitio de vulnerabilidad. En el terreno de la relación de pareja, cada vez está más instalada la idea de "relaciones saludables" donde la comunicación es el pilar de esa construcción conjunta llamada "amor". En lo personal, me queda claro que usar la palabra "necesito" va perfecto para mis necesidades básicas- comida, vivienda, salud. Pero a un compañero/a de camino no lo necesito, lo "elijo". Muy buenos comentarios de todos los co-pagineros. Buen finde!!

28/01/2023

29/01/2023
Muy bueno el texto. Sensato y razonable. Auque a veces es complicdo combinar la razòn con el corazòn y los sentimientos.
El equilibrio lo es todo (en todos los aspectos) y es un trabajo constante, tambièn, lograrlo y mantenerlo.

31/01/2023
Muy ineresnate tema. Gracias por comentar.

01/02/2023
Era: interesante.
Más notas de ActualidadVer todas
Más notas de Actualidad




CADA PERSONA QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRO CAMINO ES UNA OPORTUNIDAD DE APRENDER ALGO NUEVO
DESCONOCIDOSiémpre hay alguien que quiere y hay otro se deja querer .......


ARG
HOMBRE de 53 en Lomas de Zamora
SOY UNA PERSONA HONESTA, TRABAJADORA, AL QUE LE GUSTAN LOS DEPORTES, LOS JUEGOS
¿CONOCERLO?
Más Hombres
Salidas Grupales
Ver Todas@GABRIELMAX - Viernes 07/04/2023
@ABBA2008 - Domingo 23/04/2023
Últimas notas
Ver Todas