Arriesgandose a sentir

Publicado por
@AQUIYAHORA
¿Nos animamos a lo que decimos desear?
#Repost @alejandroschujman (@get_repost)
・・・
Intenta salir de la trinchera, cerrá el paraguas que no llueve, baja el escudo que no hay piedras, desactiva las alarmas que no hay peligro. Vivimos tantas veces con tanto parapeto, tantas cosas para defendernos de vaya uno a saber qué. Alguna vez nos lastimaron, claro que si. Alguna vez nos engañaron, a quien no. Alguna vez nos decepcionaron, no hay quien se salva de eso. Pero en la enorme mayoría de las veces el sentir está al alcance de la mano y sigo estando convencido que la empatía es una habilidad que tenemos todos ahí, agazapada, presta para salir. Podemos y debemos, me animo a decir, desarmar las estructuras con las que nos protegemos del sentir, porque el sentir es la magia maravillosa que tenemos en este tránsito del vivir. Animarse a las emociones, el desafío. Difícil, pero no imposible....
@AQUIYAHORA Hola vecina de página, mucho gusto de paso te felicito por el Nick que elegiste te hace algo clandestina pero interesante, ja.ja.
Tambien me parece relevante el tema que planteás, pero muy difícil de sortear, sobre todo porque en estos tiempos la mayoría elije no mostrarse como es en realidad motivado en que los/las/les hemos tenido desgraciadas experiencias previas y nos preservamos. Tanto que finalmente construímos una barrera, yo creo que es bueno charlarlo para que todes vayan bajando señales de alarma...Saludos y suerte.
No creo que estemos en una Actitud cuasi de "Guerra" o parapetados por temor., sino de Desencanto o Aburrimiento.
Creo que en general estamos Tod@s dispuestos al Intercambio, y màs aùn en un Sitio como este, que elegimos justamente para ese fin. Peeeero al Salir, ponemos en marcha una Brùjula Inconsciente o muy consciente, que denomino Afinidad, que a nuestra edad, se maneja casi automàticamente.
y Esa Afinidad con un Otro/a, es inmediata muchas veces, cuando por la calle, saludamos con màs gusto a un vecino que a otro, o un desconocido que nos pregunta algo y No a otro que se nos acerca en la pròx. cuadra.
Así, creo sucede en la Reuniones, Eventos, donde la primera vez, nos miramos como si nuestra mirada tuviera "Olfato", como los pichichos que con algunos se gruñen, y con otros mueven la cola... jaja,
Y en ese primer Golpe de Vista, influyen tantas cosas, como que si la/lo viste simpática/o, o agradable, vas a intentar acercarte con interès. De lo contrario, solemos bajar la Barrera, y con aburrimiento, miramos para otro lado.
(Así tambièn una Nota, nos invita a participar y seguimos de largo ante tantas otras....)
Saludos,
De lo contrario, solemos bajar la Barrera, y con aburrimiento, miramos para otro lado. Ja ja Lianabe, coincido en esto y agrego como cuando abrimos y leemos no se ve el bostezo.
"No me arrepiento de este amor
Aunque me cueste el corazón
Amar es un milagro y yo te amé
Como nunca jamás lo imaginé"
Asi dice la canción de GILDA , y coincido con ella.
Y agrego: El mundo es de los que se atreven.
Los desafíos se deben asumir, los riesgos ha que tomarlos.
Seguro que se puede salir arañado, pero para qué queremos vivir sin sentir y sin amar?
Y agrego: El mundo es de los que se atreven.
Los desafíos se deben asumir, los riesgos ha que tomarlos.
Sí Mariana aplaudo tu pensamiento, aunque es bueno saber que se corren riesgos de padecer estigmatizaciones y otras bellezas (hablo con conocimiento de causa). Pero Claramente lo prefiero hace muchos años que comparto este bello espacio y siempre opino que es esencial para iniciar o mantener cualquier relación mostrar la verdad o sea el paquete lo más abierto posible. Repetir o dar consejos, hablar en general sobre el deber ser para lograr ser o llegar a......termina cansando.
Uy...visito tu perfil @AQUYAHORA...leo una afirmación categórica de persona con convicciones: ..."ningún político merece que se pierda el tiempo en ellos"...
No me resulta claro si se alude a personas que trabajan actualmente en política en la Argentina o en el mundo en general. ¿En que se basa esa afirmación? ¿En fotos y notas que circulan en la web? ¿En notas y fotos de los diarios y revistas populares?¿Es una observación que se ha hecho como consecuencia de alguna experiencia cierta, real, local, actual?
Aclaro que mis convicciones indican que la única forma de organización social medianamente aceptable se obtiene mediante el libre juego de la política. Los que se dedicaban a política en general en la Argentina solían ser egresados de una carrera de abogacía y parece que tendría que ver con la aplicación de las leyes ...etc. etc.
La afirmación: "ningún político merece que se pierda el tiempo en ellos"...es pura y exclusivamente una afirmación de índole político. Asique no se si seguir perdiendo tiempo con esto...
Qué estén todas muy bien queridas "co-pagineras"....
Una aclaración más: yo creo que no hay que enfrentarse malamente a las personas con poder. En todo caso hay que analizar en qué y porqué tienen el poder que no nos gusta. Hay que ponerlos a trabajar en cosas positivas para la sociedad y hay que operar sobre los mecanismos que subyacen a ese problema.
A mi me duele mucho vivir en una sociedad que está empobrecida al extremo (económica pero más culturalmente). Creo que no hay otro camino que el político representativo de la gente para enriquecernos (moldeando un poco todo).
"No me arrepiento de este amor
Aunque me cueste el corazón......
Mariana...... Si te enamoras Toodo es màs fàcil....
Pero SI JUSTAMENTE, es ESO,,,,,,, lo difícil,
Encontrarse y E - na - mo- rar - se !!!
Uno se arriesga si te sentìs atraída, si se da, Esa Afinidad que Cité, sin Escudos, a la que Estamos TOD@S dispuestos, pero que al No aparecer Ese/a Ser ( porque sabemos quien Sí y quien No està dentro de nuestro interès), .... nos desilusionamos y al Resto, le Bajamos la Barrera automàticamente, casi como un adolescente que No se conforma....
Luego, claro, volvemos a empezar....
La canciòn quizàs estè en lo cierto....
Amar es un milagro..... ( sonamosssss....)
y yo te amé Como nunca jamás lo imaginé"
Por suerte Sucediò..... pero uno, en la Vida, pide BIS....
Difícil serà, por lo que a esta Altura, tratarè de enamorarme de algún Proyecto Personal.....
Ese escudo siempre trate de que lo bajara, pero fue imposible. Una trajedia vino con el tiempo. Traten de cambiar eso, no lleva a ningun lado.
ANGEL..... cada Uno escribe su Parecer desde distintos enfoques, pero en tu caso, hablàs nuevamente de Tragedia, ( digo nuevamente, porque ya has contado en otra Nota sobre una experiencia Traumàtica , como el "Suicidio" )
Es un poco fuerte referir a un caso extremo ....
No creo que esta Nota refiera a las Personas que interponen ESCUDOS Psicològicos Patològicos, ya que eso serìa para Otro tipo de Anàlisis , con un Profesional especializado.
Al menos Yo refiero a que Ponemos en Pràctica una Barrera Lógica, Sensata, Un Filtro hecho A MI GUSTO, porque obviamente NO puede agradarme todo el Mundo, ni Yo le agrado a Todos, no por Temor a Sentir Amor, sino Justamente, Porque NO me surge suficiente interès, o Afinidad.
Es importante hasta ùltimo momento Ser fiel a Uno mismo y ELEGIR, como cualquiera que Tiene sus Preferencias, si no seriamos Robots.....
UN APORTE AL COMENTARIO DE INICIO Y POR QUE NO... A QUE ME CONOZCAN TAMBIEN
Mi percepcion de arreisgarme a vivir como @alejandroschusjman supone, es un riesgo altisimo en mi presente. Quizas es mas facil soltarse a esa idea y a ese sentir cuando uno ya tiene en cierta forma la vida ganada, cuando tiene hijos grandes que rehicieron sus propias historias o cuando no se tienen, cuando uno se jubila o culmina una parte de su vida que le valio años de esmero y dedicacion, cuando pierden a las personas que los rodeaban y eran el centro de su universo y con esto ultimo digo, EL TIEMPO QUE NOS QUEDA...
Ese enorme cumulo de minutos, horas, dias, y meses que se tranforman en años libres para pensar en que me gustaria convertirme, que deje atras por mis obligaciones, por preocuparme en el camino de otros,simplemente por tomar desiciones que ivolucraban pasar nuestro tiempo compartido ( hijos, esposo/sa, familia,pareja, trabajo, etc). Que pasa cuando NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL ESPEJO y vemos que ya no llevamos esa mochila detras, que sentimos?
Hablando solo de los valientes, algunos sonrien y se animan a soñar con todo lo que les hubiera gustado hacer y lo intentan, otros no tubieron tiempo de preguntarse asi mismos siquiera cuales eran sus deseos pero con ganas de vivir se animan a buscar oportunidades de encontrase (como en este grupo por ejemplo), los menos curiosos navegan en internet, leen historias de personas parecidas que lograron nuevos horizontes, sonrien y lloran con sus historias y se guardan esas ganas para mas adelante. en fin...
A veces, "soltarse a sentir", tiene que ver con lo y los que tenemos atras, quienen tienen que terminar de acompañar a los hijos a crecer lo suficiente como para soltarlos aunque se este siempre cerca, con quienes deben cuidar a una mama o papa en sus ultimos años, quien esta inmerso en el dolor de alguna perdida importante,quien llevo una vida solitaria debatiendo sus cuestiones solo consigo mismo, siendole dificil ver y entender el pensamiento ajeno. Recordando mis años adolescentes cuando no habia hijos, cuando mis papas eran jovenes y tomaban cada desicion por si solos sin necesidad de ayuda de nadie, cuando trabajaba por y para mi tome malas y buenas desiciones y el RIESGO que tomaba no suponia un castigo para mi si las cosas me iban mal o bien, si me desepcionaba o si en el amor me iba mal no me costaba seguir intentando, seguir creyendo. Sufri, llore, rei, me desepcionaron, me asuste pero seguia ARRIESGANDOME, y saben cuado empece a tomarle miedo a seguir haciendolo? cuando tube hijos... por eso cuando me separe algo en mi cambio,comence a sentir angustia por las cosas horrendas que pasan, la violencia, el abandono, la falta de empatia ante situaciones limites, por eso el miedo a que ellos sintieran esas cosas no agradables, que alguien los decepcionara o les hicieran daño me armo de una coraza en donde sin darme cuenta me volvi mas solitaria, distante y con miles de excusas para justificar el hecho de no tener que ARRIESGARME o SENTIR, me volvi practica, independiente, segui comportandome como una persona sociable, divertida ( como realmente fui antes de todo), pero esto ultimo solo cuando debia sociabilizar, cuando tenia que trabajar, ir al medico, etc. y una vez que la puerta de mi casa se cerraba mi mundo interno tambien.
el mundo es horrible lo se, pero aun asi hay un deseo inmerso de queres SER, de que todo me vaya bien, de que existan personas por descubrir por demas agradables, buenas, empaticas, con ganas de compartir, aprender de ellos y crecer en lo personal y por que no ,de encontrar un amor; de que el mundo sea divertido aun consiente de que todo no es color de rosa. El paso del tiempo te enseña a sobrellevar los sobresaltos, las perdidas, las tristezas, los pesares, de modo que todo eso se torna mas llevadero, sin tanto dramatismo, simplemente las cosas asi suceden y debemos convivir con esos momentos.
por eso... mi pregunta es, para aquellos valienes del parrafo 2 de esta historia, como comenzaron ARRIESGARSE Y PERMITIRSE VOLVER A SENTIR?, quizas en mi casa resulte siendo la que simplemente investiga...
@SOL15 Interesantes tus comentarios,como interesante tu intención de mostrarte sin eufemismos...Te aplaudo.
Buenas, buenas, gente! Soy nuevito por acá y estoy aprendiendo a manejarme en este sitio. Recién encontré este foro de intercambio. Vivo en la "banda oriental". He tenido una existencia muy variada y respeto opiniones diferentes. Claro, obviamente no significa que acuerde con algunas. La vida, en general, es un gran misterio y no hay ninguna recetita infalible para lograr que siempre nos vaya bien. He llegado a la conclusión, que cada un@ hacemos lo que podemos: acertamos y pifiamos continuamente. ¿Qué hacer? Nada más ni nada menos que vivir con la mayor apertura posible. Para mí, no hay otra, porque el escudo, el muro, poner distancia, etc. es inconducente. La corto por acá, para no aburrirl@s. Salú!
Veo que sos de Rocha @MATEAND2. Hace mucho tiempo he pasado por la Banda Oriental como decís de Uruguay. Varias experiencias interesantes. En la Barra de Maldonado trabajando (siguiendo las huellas de Darwin)...y en otras oportunidades más turísticas también. La costa de Rocha es muy hermosa porque el mar es oceánico a diferencia de nuestras costas bonaerenses...pero la falta de sombra es preocupante....jajajaja.- Un placer saber que ustedes también participan de esta página. Saludos!
Estimada @ABBLE; 1) agradezco tu respuesta. 2) Siempre afirmo que no soy de ningún sitio, aunque encontré en La Paloma, algo bastante parecido a "mi lugar en el mundo", jaja! 3) Me picó la curiosidad lo de "siguiendo las huellas de Darwin". 4) Coincidimos en calificar de "hermosa" la costa oceánica rochense. También, coincido que carece de sombra. Salú!
Cita:
https://revista.drclas.harvard.edu/the-voyages-of-charles-darwin/
"A menudo olvidamos que los años más creativos de la vida de Charles Darwin transcurrieron en América del Sur. Durante tres años a principios de la década de 1830, Darwin viajó mucho por Uruguay, Argentina y Chile, y realizó importantes visitas más cortas a las Islas Galápagos y la costa de Brasil. El barco que lo trajo al continente fue el HMS Beagle, capitaneado por Robert FitzRoy y comisionado por el Almirantazgo Británico para inspeccionar la costa sudamericana con fines navales pacíficos. Esos años a flote han pasado a formar parte de la historia".
A mi me tocó participar de un trabajo de campo donde recorrimos sitios descriipt os en las campañas de Darwin en la barra de Maldonado (cerca de Punta del Este).-Estuvimos tratando de hallar ejemplares de roedores de las localidades tipicas originalmente descriipt as por el gran Biólogo evolutivo.
Privilegios de los y las Biólogas y profesionales de las ciencias naturales cuando salimos al campo...
@ABBLE
No sé cuánto es "mucho tiempo" que anduviste por acá, Tal vez, en aquel entonces no existía el CURE (Centro Universitario Regional del Este) con sedes en Maldonado, Treinta y Tres y Rocha. Comparto link: cure.edu.uy Conduzco un programa radial y me permitió conocer recientemente a una bióloga marina que reside por estos pagos. Hace tres años se publicó este video que da cuenta de la presencia darwiniana en Rocha. https://www.youtube.com/watch?v=ZGApwyjNZeM&t=11s Un gusto intercambiar contigo.
Mucho tiempo es mucho mucho...qué desafío tener que dar cifras. Soy más joven que Darwin, eso si! Voy a ver el video y comento.
@MATEAND2 hermoso video. Qué maravilla que se estimule esta idea de pertenencia a un mismo sistema. La vida "natural" está intimamente vinculada a la actividad humana.
Muy interesante la "cueva" de "murciélagos". No se si estarán bien estudiados esos en particular pero se me ocurre que en vistas del origen del SARS-CoV-2 no convendría dejarse morder por uno de esos bichos.
No tiene desperdicio todo lo que muestran. Me encantó también la explicación de cómo producen miel en sitios bien alejados de la contaminación.
Gracias!
@ABBLE Y @MATEAND2.....La afinidad que desarrolla la empatia o la empatía que desarrolla afinidad, no importa yo la aplaudo a cuatro manos, su diálogo es placentero pa´ los curiosos que nos interesa aprender. Cariños
@CECILYA, el video es muy bueno. Te lo recomiendo. Mis disculpas si aparece que se ha generado un diálogo excluyente...La idea no es excluir a nadie, sólo que hay cosas que atraen a algunos y no a otros como es lógico. Yo me crié en un ambiente de cuidados y acercamiento a las costumbres de huertas, campitos, jardines...Me atrae todo lo que tenga que ver con la Biología y las Ciencias Naturales en general con una mirada Científica desde la Evolución. Cariños!
@CECILYA Agradezco tu buena onda y comparto lo que contestó @ABBLE sobre no excluir a nadie. Para no volverne monotemático, comparto esta hermosura creativa de un artista popular rochense, pero muy conocido a nivel nacional. Describe el sitio donde vivimos. Salú!
https://www.youtube.com/watch?v=-sXwsWPguYo
#Repost @alejandroschujman (@get_repost)
・・・
Intenta salir de la trinchera, cerrá el paraguas que no llueve, baja el escudo que no hay piedras, desactiva las alarmas que no hay peligro. Vivimos tantas veces con tanto parapeto, tantas cosas para defendernos de vaya uno a saber qué. Alguna vez nos lastimaron, claro que si. Alguna vez nos engañaron, a quien no. Alguna vez nos decepcionaron, no hay quien se salva de eso. Pero en la enorme mayoría de las veces el sentir está al alcance de la mano y sigo estando convencido que la empatía es una habilidad que tenemos todos ahí, agazapada, presta para salir. Podemos y debemos, me animo a decir, desarmar las estructuras con las que nos protegemos del sentir, porque el sentir es la magia maravillosa que tenemos en este tránsito del vivir. Animarse a las emociones, el desafío. Difícil, pero no imposible....
Comentarios

@CECILYA
03/02/2023
@AQUIYAHORA Hola vecina de página, mucho gusto de paso te felicito por el Nick que elegiste te hace algo clandestina pero interesante, ja.ja.
Tambien me parece relevante el tema que planteás, pero muy difícil de sortear, sobre todo porque en estos tiempos la mayoría elije no mostrarse como es en realidad motivado en que los/las/les hemos tenido desgraciadas experiencias previas y nos preservamos. Tanto que finalmente construímos una barrera, yo creo que es bueno charlarlo para que todes vayan bajando señales de alarma...Saludos y suerte.

@LIANABE
03/02/2023
No creo que estemos en una Actitud cuasi de "Guerra" o parapetados por temor., sino de Desencanto o Aburrimiento.
Creo que en general estamos Tod@s dispuestos al Intercambio, y màs aùn en un Sitio como este, que elegimos justamente para ese fin. Peeeero al Salir, ponemos en marcha una Brùjula Inconsciente o muy consciente, que denomino Afinidad, que a nuestra edad, se maneja casi automàticamente.
y Esa Afinidad con un Otro/a, es inmediata muchas veces, cuando por la calle, saludamos con màs gusto a un vecino que a otro, o un desconocido que nos pregunta algo y No a otro que se nos acerca en la pròx. cuadra.
Así, creo sucede en la Reuniones, Eventos, donde la primera vez, nos miramos como si nuestra mirada tuviera "Olfato", como los pichichos que con algunos se gruñen, y con otros mueven la cola... jaja,
Y en ese primer Golpe de Vista, influyen tantas cosas, como que si la/lo viste simpática/o, o agradable, vas a intentar acercarte con interès. De lo contrario, solemos bajar la Barrera, y con aburrimiento, miramos para otro lado.
(Así tambièn una Nota, nos invita a participar y seguimos de largo ante tantas otras....)
Saludos,

@CECILYA
03/02/2023
De lo contrario, solemos bajar la Barrera, y con aburrimiento, miramos para otro lado. Ja ja Lianabe, coincido en esto y agrego como cuando abrimos y leemos no se ve el bostezo.

@AQUIYAHORA
03/02/2023
Muchas gracias chicas por comentar

@MARIANALAURA
03/02/2023
"No me arrepiento de este amor
Aunque me cueste el corazón
Amar es un milagro y yo te amé
Como nunca jamás lo imaginé"
Asi dice la canción de GILDA , y coincido con ella.
Y agrego: El mundo es de los que se atreven.
Los desafíos se deben asumir, los riesgos ha que tomarlos.
Seguro que se puede salir arañado, pero para qué queremos vivir sin sentir y sin amar?

@ABBLE
03/02/2023
Aburrimiento y desencanto. Me siento reflejada...Creo que la sociedad en que nos toca vivir, es completamente hostil hacia los mayores de 50/60. Se venera la juventud y no se sabe aprovechar lo que los mayores pueden ofrecer. Algunas zonas son peores que otras claramente, pero la OMS y personas serias han advertido que se abusa de las personas mayores en especial después de los 60 años...
Creo que hay que pulir los mecanismos de defensa. Noto que mis abuelos nacidos en 1901, cuando tenían mi edad estaban mejor que lo que yo estoy ahora...

@CECILYA
03/02/2023
Y agrego: El mundo es de los que se atreven.
Los desafíos se deben asumir, los riesgos ha que tomarlos.
Sí Mariana aplaudo tu pensamiento, aunque es bueno saber que se corren riesgos de padecer estigmatizaciones y otras bellezas (hablo con conocimiento de causa). Pero Claramente lo prefiero hace muchos años que comparto este bello espacio y siempre opino que es esencial para iniciar o mantener cualquier relación mostrar la verdad o sea el paquete lo más abierto posible. Repetir o dar consejos, hablar en general sobre el deber ser para lograr ser o llegar a......termina cansando.

@ABBLE
03/02/2023
Uy...visito tu perfil @AQUYAHORA...leo una afirmación categórica de persona con convicciones: ..."ningún político merece que se pierda el tiempo en ellos"...
No me resulta claro si se alude a personas que trabajan actualmente en política en la Argentina o en el mundo en general. ¿En que se basa esa afirmación? ¿En fotos y notas que circulan en la web? ¿En notas y fotos de los diarios y revistas populares?¿Es una observación que se ha hecho como consecuencia de alguna experiencia cierta, real, local, actual?
Aclaro que mis convicciones indican que la única forma de organización social medianamente aceptable se obtiene mediante el libre juego de la política. Los que se dedicaban a política en general en la Argentina solían ser egresados de una carrera de abogacía y parece que tendría que ver con la aplicación de las leyes ...etc. etc.
La afirmación: "ningún político merece que se pierda el tiempo en ellos"...es pura y exclusivamente una afirmación de índole político. Asique no se si seguir perdiendo tiempo con esto...
Qué estén todas muy bien queridas "co-pagineras"....
Una aclaración más: yo creo que no hay que enfrentarse malamente a las personas con poder. En todo caso hay que analizar en qué y porqué tienen el poder que no nos gusta. Hay que ponerlos a trabajar en cosas positivas para la sociedad y hay que operar sobre los mecanismos que subyacen a ese problema.
A mi me duele mucho vivir en una sociedad que está empobrecida al extremo (económica pero más culturalmente). Creo que no hay otro camino que el político representativo de la gente para enriquecernos (moldeando un poco todo).

@LIANABE
03/02/2023
"No me arrepiento de este amor
Aunque me cueste el corazón......
Mariana...... Si te enamoras Toodo es màs fàcil....
Pero SI JUSTAMENTE, es ESO,,,,,,, lo difícil,
Encontrarse y E - na - mo- rar - se !!!
Uno se arriesga si te sentìs atraída, si se da, Esa Afinidad que Cité, sin Escudos, a la que Estamos TOD@S dispuestos, pero que al No aparecer Ese/a Ser ( porque sabemos quien Sí y quien No està dentro de nuestro interès), .... nos desilusionamos y al Resto, le Bajamos la Barrera automàticamente, casi como un adolescente que No se conforma....
Luego, claro, volvemos a empezar....
La canciòn quizàs estè en lo cierto....
Amar es un milagro..... ( sonamosssss....)
y yo te amé Como nunca jamás lo imaginé"
Por suerte Sucediò..... pero uno, en la Vida, pide BIS....
Difícil serà, por lo que a esta Altura, tratarè de enamorarme de algún Proyecto Personal.....

@AQUIYAHORA
03/02/2023
Que buen debate se armó.
En cuanto a la política el día que algún político cumpla con lo que promete en campaña o rinda cuentas de por qué no cumplió, volveré a creer, hasta se olvidan que está todo grabado lo dicho en campaña, de todos sin excepción en nuestra querida patria, por ahora suena a utopía

@ANGELDELCORAZON
04/02/2023
Ese escudo siempre trate de que lo bajara, pero fue imposible. Una trajedia vino con el tiempo. Traten de cambiar eso, no lleva a ningun lado.

@LIANABE
04/02/2023
ANGEL..... cada Uno escribe su Parecer desde distintos enfoques, pero en tu caso, hablàs nuevamente de Tragedia, ( digo nuevamente, porque ya has contado en otra Nota sobre una experiencia Traumàtica , como el "Suicidio" )
Es un poco fuerte referir a un caso extremo ....
No creo que esta Nota refiera a las Personas que interponen ESCUDOS Psicològicos Patològicos, ya que eso serìa para Otro tipo de Anàlisis , con un Profesional especializado.
Al menos Yo refiero a que Ponemos en Pràctica una Barrera Lógica, Sensata, Un Filtro hecho A MI GUSTO, porque obviamente NO puede agradarme todo el Mundo, ni Yo le agrado a Todos, no por Temor a Sentir Amor, sino Justamente, Porque NO me surge suficiente interès, o Afinidad.
Es importante hasta ùltimo momento Ser fiel a Uno mismo y ELEGIR, como cualquiera que Tiene sus Preferencias, si no seriamos Robots.....

@CECILYA
04/02/2023
ROBOTS. SIN PIEL(ELADIA DIXIT)
Qué interesante intercambio se ha planteado, @AQUIYAHORA, en mi caso yo sí creo en la "Política" además porque todo es política la mayoría apartidista sí, se trataría de proceder es de cada uno , en el hogar, en el trabajo en las empresas etc Ahora yo también creo en que la buena política es posible, también en los buenos políticos y en nosotros como matrices productoras de los mismos entre todos lograremos un cambio.
Ahora aunque es vicio en estos espacios desvirtuar el tema principal yo no lo comparto y te repito trajiste un tema que invitó a la opinión sea cual fuera eso es muy bueno y te digo yo que estoy alineada políticamente en las antípodas de tu opinión podría debatir tranquilamente sin preconceptos Un gusto Saludos

@ABBLE
04/02/2023
Si. Lindo debate! Me parece que hay "prototipos" publicitarios que muestran en películas y propagandas de los cuales sería fácil enamorarse. Estereotipos de personas deseables que se relacionan con modas, épocas, estilos. Vieron las fotos más recientes de Alain Delón? Ustedes, las mujeres no se "enamoraron" de aquella imagen publicitaria de A. Delón y pensaron en aroma a perfume francés?
Para los varones cuáles son los estereotipos actuales?
Cómo hacer para enamorarse del vecino con tanta competencia en la ficción???

@SOL15
06/02/2023
UN APORTE AL COMENTARIO DE INICIO Y POR QUE NO... A QUE ME CONOZCAN TAMBIEN

Mi percepcion de arreisgarme a vivir como @alejandroschusjman supone, es un riesgo altisimo en mi presente. Quizas es mas facil soltarse a esa idea y a ese sentir cuando uno ya tiene en cierta forma la vida ganada, cuando tiene hijos grandes que rehicieron sus propias historias o cuando no se tienen, cuando uno se jubila o culmina una parte de su vida que le valio años de esmero y dedicacion, cuando pierden a las personas que los rodeaban y eran el centro de su universo y con esto ultimo digo, EL TIEMPO QUE NOS QUEDA...
Ese enorme cumulo de minutos, horas, dias, y meses que se tranforman en años libres para pensar en que me gustaria convertirme, que deje atras por mis obligaciones, por preocuparme en el camino de otros,simplemente por tomar desiciones que ivolucraban pasar nuestro tiempo compartido ( hijos, esposo/sa, familia,pareja, trabajo, etc). Que pasa cuando NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL ESPEJO y vemos que ya no llevamos esa mochila detras, que sentimos?
Hablando solo de los valientes, algunos sonrien y se animan a soñar con todo lo que les hubiera gustado hacer y lo intentan, otros no tubieron tiempo de preguntarse asi mismos siquiera cuales eran sus deseos pero con ganas de vivir se animan a buscar oportunidades de encontrase (como en este grupo por ejemplo), los menos curiosos navegan en internet, leen historias de personas parecidas que lograron nuevos horizontes, sonrien y lloran con sus historias y se guardan esas ganas para mas adelante. en fin...
A veces, "soltarse a sentir", tiene que ver con lo y los que tenemos atras, quienen tienen que terminar de acompañar a los hijos a crecer lo suficiente como para soltarlos aunque se este siempre cerca, con quienes deben cuidar a una mama o papa en sus ultimos años, quien esta inmerso en el dolor de alguna perdida importante,quien llevo una vida solitaria debatiendo sus cuestiones solo consigo mismo, siendole dificil ver y entender el pensamiento ajeno. Recordando mis años adolescentes cuando no habia hijos, cuando mis papas eran jovenes y tomaban cada desicion por si solos sin necesidad de ayuda de nadie, cuando trabajaba por y para mi tome malas y buenas desiciones y el RIESGO que tomaba no suponia un castigo para mi si las cosas me iban mal o bien, si me desepcionaba o si en el amor me iba mal no me costaba seguir intentando, seguir creyendo. Sufri, llore, rei, me desepcionaron, me asuste pero seguia ARRIESGANDOME, y saben cuado empece a tomarle miedo a seguir haciendolo? cuando tube hijos... por eso cuando me separe algo en mi cambio,comence a sentir angustia por las cosas horrendas que pasan, la violencia, el abandono, la falta de empatia ante situaciones limites, por eso el miedo a que ellos sintieran esas cosas no agradables, que alguien los decepcionara o les hicieran daño me armo de una coraza en donde sin darme cuenta me volvi mas solitaria, distante y con miles de excusas para justificar el hecho de no tener que ARRIESGARME o SENTIR, me volvi practica, independiente, segui comportandome como una persona sociable, divertida ( como realmente fui antes de todo), pero esto ultimo solo cuando debia sociabilizar, cuando tenia que trabajar, ir al medico, etc. y una vez que la puerta de mi casa se cerraba mi mundo interno tambien.
el mundo es horrible lo se, pero aun asi hay un deseo inmerso de queres SER, de que todo me vaya bien, de que existan personas por descubrir por demas agradables, buenas, empaticas, con ganas de compartir, aprender de ellos y crecer en lo personal y por que no ,de encontrar un amor; de que el mundo sea divertido aun consiente de que todo no es color de rosa. El paso del tiempo te enseña a sobrellevar los sobresaltos, las perdidas, las tristezas, los pesares, de modo que todo eso se torna mas llevadero, sin tanto dramatismo, simplemente las cosas asi suceden y debemos convivir con esos momentos.
por eso... mi pregunta es, para aquellos valienes del parrafo 2 de esta historia, como comenzaron ARRIESGARSE Y PERMITIRSE VOLVER A SENTIR?, quizas en mi casa resulte siendo la que simplemente investiga...

@CECILYA
07/02/2023
@SOL15 Interesantes tus comentarios,como interesante tu intención de mostrarte sin eufemismos...Te aplaudo.

@MATEAND2
07/02/2023
Buenas, buenas, gente! Soy nuevito por acá y estoy aprendiendo a manejarme en este sitio. Recién encontré este foro de intercambio. Vivo en la "banda oriental". He tenido una existencia muy variada y respeto opiniones diferentes. Claro, obviamente no significa que acuerde con algunas. La vida, en general, es un gran misterio y no hay ninguna recetita infalible para lograr que siempre nos vaya bien. He llegado a la conclusión, que cada un@ hacemos lo que podemos: acertamos y pifiamos continuamente. ¿Qué hacer? Nada más ni nada menos que vivir con la mayor apertura posible. Para mí, no hay otra, porque el escudo, el muro, poner distancia, etc. es inconducente. La corto por acá, para no aburrirl@s. Salú!

@ABBLE
07/02/2023
Veo que sos de Rocha @MATEAND2. Hace mucho tiempo he pasado por la Banda Oriental como decís de Uruguay. Varias experiencias interesantes. En la Barra de Maldonado trabajando (siguiendo las huellas de Darwin)...y en otras oportunidades más turísticas también. La costa de Rocha es muy hermosa porque el mar es oceánico a diferencia de nuestras costas bonaerenses...pero la falta de sombra es preocupante....jajajaja.- Un placer saber que ustedes también participan de esta página. Saludos!

@MATEAND2
07/02/2023
Estimada @ABBLE; 1) agradezco tu respuesta. 2) Siempre afirmo que no soy de ningún sitio, aunque encontré en La Paloma, algo bastante parecido a "mi lugar en el mundo", jaja! 3) Me picó la curiosidad lo de "siguiendo las huellas de Darwin". 4) Coincidimos en calificar de "hermosa" la costa oceánica rochense. También, coincido que carece de sombra. Salú!

@ABBLE
08/02/2023
Cita:
https://revista.drclas.harvard.edu/the-voyages-of-charles-darwin/
"A menudo olvidamos que los años más creativos de la vida de Charles Darwin transcurrieron en América del Sur. Durante tres años a principios de la década de 1830, Darwin viajó mucho por Uruguay, Argentina y Chile, y realizó importantes visitas más cortas a las Islas Galápagos y la costa de Brasil. El barco que lo trajo al continente fue el HMS Beagle, capitaneado por Robert FitzRoy y comisionado por el Almirantazgo Británico para inspeccionar la costa sudamericana con fines navales pacíficos. Esos años a flote han pasado a formar parte de la historia".
A mi me tocó participar de un trabajo de campo donde recorrimos sitios descriipt os en las campañas de Darwin en la barra de Maldonado (cerca de Punta del Este).-Estuvimos tratando de hallar ejemplares de roedores de las localidades tipicas originalmente descriipt as por el gran Biólogo evolutivo.
Privilegios de los y las Biólogas y profesionales de las ciencias naturales cuando salimos al campo...

@MATEAND2
09/02/2023
@ABBLE
No sé cuánto es "mucho tiempo" que anduviste por acá, Tal vez, en aquel entonces no existía el CURE (Centro Universitario Regional del Este) con sedes en Maldonado, Treinta y Tres y Rocha. Comparto link: cure.edu.uy Conduzco un programa radial y me permitió conocer recientemente a una bióloga marina que reside por estos pagos. Hace tres años se publicó este video que da cuenta de la presencia darwiniana en Rocha. https://www.youtube.com/watch?v=ZGApwyjNZeM&t=11s Un gusto intercambiar contigo.

@ABBLE
09/02/2023
Mucho tiempo es mucho mucho...qué desafío tener que dar cifras. Soy más joven que Darwin, eso si! Voy a ver el video y comento.

@ABBLE
09/02/2023
@MATEAND2 hermoso video. Qué maravilla que se estimule esta idea de pertenencia a un mismo sistema. La vida "natural" está intimamente vinculada a la actividad humana.
Muy interesante la "cueva" de "murciélagos". No se si estarán bien estudiados esos en particular pero se me ocurre que en vistas del origen del SARS-CoV-2 no convendría dejarse morder por uno de esos bichos.
No tiene desperdicio todo lo que muestran. Me encantó también la explicación de cómo producen miel en sitios bien alejados de la contaminación.
Gracias!

@CECILYA
10/02/2023
@ABBLE Y @MATEAND2.....La afinidad que desarrolla la empatia o la empatía que desarrolla afinidad, no importa yo la aplaudo a cuatro manos, su diálogo es placentero pa´ los curiosos que nos interesa aprender. Cariños

@ABBLE
10/02/2023
@CECILYA, el video es muy bueno. Te lo recomiendo. Mis disculpas si aparece que se ha generado un diálogo excluyente...La idea no es excluir a nadie, sólo que hay cosas que atraen a algunos y no a otros como es lógico. Yo me crié en un ambiente de cuidados y acercamiento a las costumbres de huertas, campitos, jardines...Me atrae todo lo que tenga que ver con la Biología y las Ciencias Naturales en general con una mirada Científica desde la Evolución. Cariños!

@MATEAND2
10/02/2023
@CECILYA Agradezco tu buena onda y comparto lo que contestó @ABBLE sobre no excluir a nadie. Para no volverne monotemático, comparto esta hermosura creativa de un artista popular rochense, pero muy conocido a nivel nacional. Describe el sitio donde vivimos. Salú!
https://www.youtube.com/watch?v=-sXwsWPguYo

@CECILYA
10/02/2023
@ABBLE, perdón Vos si sonó así, para nada mi intención, cuando lo que se dice me gusta disfruto, lo digo y chau.Lo mismo cuando se goza con una buena lectura o una buena película entendés?

@AQUIYAHORA
10/03/2023
Waw!!! Hace mucho que no entraba a la nota. Quiero aclarar que el tema de la política estaba en mi perfil, no en la nota. Alguien vio mi perfil y lo trajo, es verdad es imposible quedarse al margen, ya que esa es también una posición política.
Así como están los desencantados del amor estamos los desencantados de la política pero como se dice por ahí: " esto también deme pasará"
¯_༼ᴼل͜ᴼ༽_/¯
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre

“𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐆𝐄 𝐓𝐔 𝐄𝐍𝐄𝐑𝐆Í𝐀 “
@DANTEX 01/02/2023

Cuántas veces puede volver un narcisista?
@DANTEX 13/03/2023


ARG
52
Soy muy divertida me gusta compartir momentos ...bailar viajar charlar hacer ami
¿CONOCERLA?
Más Mujeres


ARG
50
Me gusta caminar, disfrutar de la naturaleza. Charlar y porque no encontrar una
¿CONOCERLO?
Más Hombres
Salidas Grupales
Ver TodasMuseos y Exposiciones
Museo Fernandez Blanco ( Palacio Noel )
@GABRIELMAX - Miércoles 12/04/2023
7
52
Me interesa
Aprender, Talleres y Cursos
Los martes son puro cuento
@GLORY2023 - Martes 28/03/2023
22
12
Me interesa
Viajes
VAMOS A CATARATAS DE IGUAZU?.......EL 23/4/2023
@ABBA2008 - Domingo 23/04/2023
43
25
Me interesa
Últimas notas
Ver Todas