ESTO ES MACRI

Usted puede configurar seguimiento de este foro desde el Panel de Control

Comentarios

@MARINA

15/07/2013

Macri aumentó los sueldos de su Gabinete un 74,6% y quitó hasta $ 2000 del de los médicos

Alude un error en la aplicación de la paritaria de 2012. Los profesionales denuncian la ilegalidad de la medida, invocando la intangibilidad del salario contemplada en la Constitución. Preparan una marcha blanca y una interpelación a Graciela Reybaud.

 
1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News


Por:
INFOnews



 

Por ALfonso Villalobos

Alrededor de 15 mil profesionales de la salud de los hospitales porteños percibieron en sus recibos del último mes desde 850 a 2 mil pesos menos que el mes pasado sin previo aviso. Curiosamente, pero no casualmente, sus recibos de sueldo fueron modificados agrupando varios ítems en uno donde se esfumaron por arte de magia cifras que, en promedio, representan un 20% de sus ingresos. En contraposición, hace dos semanas, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), difundió un informe del primer trimestre del corriente año en el que, sobre la base de datos oficiales, señalan que en las partidas presupuestarias de 2013 se verifica un incremento de un 74,6% en "los salarios de la planta de gabinete de los funcionarios y las autoridades superiores" del GCBA. Datos oficiales del presupuesto muestran que, mientras el presupuesto destinado a salarios del GCBA se incremetó de un año a otro un 33%, en el caso de el sector salud lo hizo en apenas un 11 por ciento.
Pocos días después de efectuados los descuentos, la secretaría de Recursos Humanos del Ministerio de Modernización emitió una cédula explicando que la poda surgía de un "error técnico" en la aplicación del acuerdo salarial del año 2012 y que, por lo tanto, además de la adecuación deberían descontar en forma retroactiva haberes percibidos (supuestamente en forma errónea) durante nueve meses. 
 
La medida, entonces, se mantendría hasta febrero de 2014 licuando, en los hechos, el acuerdo de aumento paritario recientemente firmado para el ejercicio 2013. 
 


Mientras el presupuesto destinado a salarios del GCBA se incremetó de un año a otro un 33%, en el caso de el sector salud lo hizo en apenas un 11 por ciento
 
El lunes último, representantes gremiales de los profesionales de un gran número de los 33 hospitales porteños realizaron una conferencia de prensa en la que denunciaron la situación y convocaron a otras organizaciones de profesionales de la salud a ponerle fecha a una "marcha blanca" a la Jefatura de gobierno y un paro del sector. Además, con la presencia de legisladores de la oposición porteña se pronunciaron en reclamo a una interpelación pública a la ministra de Salud, Graciela Reybaud, para dar las explicaciones del caso y, además, para exigir una modificación del rumbo general del gobierno porteño en lo que hace a su política sanitaria. 
 
Tiempo Argentino trató de comunicarse con la ministra, pero sus voceros adelantaron que "no haría declaraciones" y explicaron que "la medida fue resuelta por el Ministerio de Modernización". Funcionarios de esa cartera que solicitaron resguardar su identidad señalaron que "el descuento se orgina en un error del año pasado" aunque, reconocieron, "se identificó, ejecutó y comunicó tardíamente. Tendría que haberse abierto una acción administrativa. Ha sido un proceso demasiado largo, si hubiera un error debe ser corregido automáticamente." Sin embargo, sostuvieron que "el descuento de junio es sólo una primera cuota y se va a cobrar todo el retroactivo. Oficialmente, la parte gremial también se ha silenciado. Hay una omisión muy seria de ambas partes. Reconozco el principio general de que el salario es intangible, pero si hubo un error se podría discutir sobre la base de establecer claramente cuál fue." Concluyó el funcionario en estricto off. 
 
Por su parte, los reclamos esbozados por médicos, bioquímicos y psicólogos excede largamente el diferendo salarial que interpretaron como "una señal más del desprecio del gobierno porteño a la salud pública".