Mujeres Bravas... ¿Los hombres le tienen miedo?

Comentarios

@KUKITYTA

31/01/2010



Me encantó lo que escribiste Susana, suscribo totalmente. Creo que en este proceso de cambio las mujeres nos adaptamos mas rápidamente, pero creo como vos, que los hombres valientes existen. Algunos quizás aun no se dieron cuenta o temen dejar su rol de superman. A veces es mas fácil y menos doloroso seguir representando un papel conocido que enfrentarse con nuevos paradigmas.  
@LUDMILA2009

31/01/2010



TOTALMENTE DE ACUERDO CON VOS SUSANAGRACIELAG.

MUY BUENOS TUS TEXTOS

LUDMILA2009   
@CANONET

01/02/2010





Paso al frente no, siempre ando por estos pagos. Miedo no, respeto ¿No es mejor de este modo? Además lo de "bravas"... mmm, me suena a agresivas y no es así. Creo que son mujeres buscando un lugar en el mundo y que el mundo se los respete.


Mi abuela tenía una filosofía que con el correr del tiempo valoré cada vez más. La gallega nos decía que los héroes están en los libros de historia y los santos en las iglesias. O sea que no veamos a los demás y a nosotros mismos más allá de la dimensión humana. Tenemos nuestras grandezas y bajezas, virtudes y miserias, valentía y cobardía.
En este sitio -que debería ser de encuentro- las cuestiones hombre y mujer se parecen a las peleas de Montescos y Capuletos. No es nuevo. En los años que llevo aquí se da con mayor frecuencia a la deseada.
 
Considero en primer lugar que hombre y mujer no somos dos extremos antagónicos en una relación sino partes de la misma. Como muchos/as no lo han entendido así es que han aparecido los "ismos" que en algún punto termina siendo lo mismo: un motivo de alejamiento. Se forma en este rincón los machistas y en el otro rincón, siempre el opuesto, las feministas. Siempre me he preguntado sin hallar respuesta porqué no “masculinistas” y “hembristas” pero eso no hace a la cuestión principal de esta cadena y no deja de ser un cuestionamiento personal.
 
La sociedad ha cambiado por lo tanto los roles que hombres y mujeres desempeñamos en ella también. La incorporación de la mujer al mundo del trabajo en posiciones que antes estaban reservadas casi exclusivamente a los hombres ha sido una gran evolución. No dudo que es un logro exclusivamente femenino ganado a pulmón. Tampoco han faltado los muchachos que han visto esto como una invasión a un territorio que consideraban exclusivo.
 
La familia ha sido una de las instituciones que más ha sufrido los cambios de la sociedad. Hoy hay muchos hogares en los que la jefa de familia es una mujer que asumió el doble rol de proveedora y cuidadora de la prole. También ha habido otros donde el hombre debió asumir ese doble rol, como es mi caso. Con dos hijas adolescentes no me fue fácil, tampoco imposible. Las acompañaba a la ginecóloga y al entrar las caras de las madres que estaban con sus respectivas hijas eran dignas de ser filmadas. En más de una ocasión, ante las miradas de reojo, dije –No vengo para mí, eh… Sé que mi caso no ha sido el único.
 
 
 
No deseo extenderme más de lo necesario. ¿Somos sexos opuestos? No, somos complementarios. Entiendo que deberíamos recuperar la masculinidad y la femineidad, según corresponda. En la medida que comprendamos que las relaciones se construyen desde los acuerdos, que las diferencias son una fuente de enriquecimiento mutuo, que nos pongamos en el lugar del otro/a para entenderlo, que nos aceptemos para luego aceptar a los demás, habremos regresado a la dimensión que nunca debimos haber dejado, la dimensión humana, a la que se refería mi abuela gallega.
 
Agustín:)
 
@KUKITYTA

01/02/2010



De acuerdo con vos Agustín, las diferencias entre hombres y mujeres son muy buenas y es lo que nos atrae y enriquece, las peleas por ver cuál es el mejor género, no.  Machismo y Feminismo deberían ser reemplazados por conceptos mas elevados, mas allá de los chistes en uno u otro sentido que me causan muchas gracias en la medida que no sean groseros o hirientes. Creo que cada sexo tiene su característica,  el hombre mas fuerte,  la mujer mas resistente (por algo nuestro cuerpo es el elegido para dolores mestruales y partos!). Lo bueno es poder compartir y disfrutar de lo que nos diferencia y nos une, desde el respeto y el amor.

Lo que es cierto es que los roles femeninos y masculinos están cambiando en la sociedad desde hace algún tiempo, las mujeres fuimos conquistando lugares antes sólo reservados para hombres (aunque eso a veces nos recargue de obligaciones) y como en cualquier familia, cuando un miembro se corre de un lugar, el resto deberá ir reacomondándose. Posiblemente los hombres de nuestra generación, que estuvieron un poco allá y otro poco acá sean los que mas sufran de esta nueva realidad de mujeres parando la olla y hombres cambiando pañales, pero sin duda es un proceso que está pasando.

Saludos, Ruth  
@ALEJANDROVALL

01/02/2010

Creo que todos los seres humanos llevamos una careta que nos protege y no deja al mundo exterior conocernos ni herirnos ....., lo que ocurre que todos, cuando formamos pareja debemos levantar esa coraza y dejar al otro que nos vea en carne viva ( tantos chistes se me ocurren !!!!!! , no !!!! seriedad .) como cada uno tiene sus tiempos esto hace que a veces tardemos en darnos cuenta que estamos con la persona equivocada ..........

Pero mi problema es que todos ( y me incluyo )seguimos poniendo etiquetas  de como son los demas , ej se hace la boluda !!!!! , se hace la modosita ,o se cree ganador , etc ,Agustin tiene razon somos todos diferentes y cada uno tiene derecho a ser o actuar como desea , los hombres no le tenemos miedo a la inteligencia pero a esta edad tenemos tambien un detector que nos dice quien es para nosotros y quien no !!!!!!!!!!! y yo he conocido personas en esta pagina ( para no ir lejos ) que todos piensan que son boludas y son mucho mas inteligentes que las demas , asi que no sigamos echandole la culpa a los demas y empiecen a analizar lo que hacemos que los que queremos no se acercan , chau Ale el que piensa que la inteligencia es una VIRTUD

 
@CANONET

02/02/2010



Te pido que releas TODO el mensaje que he escrito y no por partes. Luego de eso podremos hablar sin "ruidos" en la comunicación. Gracias anticipadas por tu amabilidad.

Agustín:)  
@CANONET

01/03/2010



¿Como les gustarias que fuesen sus hijas mujeres, mujeres bravas o de las otras?

Mi familia es de mujeres fuertes -el adjetivo "bravas" aún no me cierra-. Mamá es discapacitada motora tardía. Ella dice que es "media vieja" porque el lado derecho lo tiene totalmente inmovilizado.  Aún así lava los platos, plancha y colabora en muchísimas tareas de la casa, además de ser nuestra agenda viviente: conserva una memoria de elefante memorioso.  Es una mujer fuerte.

Mi hermana, por circunstancias de la vida, ha debido desempeñarse en actividades propiamente masculinas y ganarse un lugar sin perder su femineidad. Actualmente es la coordinadora de la escuela de judo a la cual pertenecemos, siendo la única mujer cinturón negro entre otros seis.  Es una mujer fuerte.

Mi hija... bueno, ya es genético así que ¡ha salido fuerte!

Creo que el mito del macho ya llegó a su fin y ahora se abre la realidad del hombre sensible y de la mujer responsable de sí misma, fuertes ambos. Por imposición de la vida debí asumir la responsabilidad de criar a mis dos hijas adolescentes. Acompañarlas al ginecólogo ha sido una responsabilidad que nunca delegué. Y así otras cosas que nunca me han hecho sentir disminuida mi masculinidad ni mi hombría.

Agustín:)  

Más foros para conocer gente